Las sesiones plenarias de nuestro Ayuntamiento, desde siempre, han tenido poco que ver con la vida de los ciudadanos y a la ciudad. Parecería que, o bien los temas que se tratan son de otra ciudad, o los concejales reunidos en el Pleno no se enteran de lo que les sucede tanto a los ciudadanos como a la ciudad.
En esta última sesión plenaria, por una vez y sin que sirva de precedente, lo tratado (o por lo menos una parte importante de ello) fue fiel reflejo de la situación de algunos ciudadanos, y del funcionamiento del Ayuntamiento.
Así el Museo Canario ha visto incrementada la aportación del Ayuntamiento en 20.000 euros este año. No soluciona el problema del ERE pero el Ayuntamiento ha vuelto a aportar los 60.000 euros anuales que aportaba antaño. Algunos podrán decir que gastarse otros 100.000 euros en el proyecto “Ciudad Capital Cultural Europea 2016”, cuando las probabilidades de obtener esa calificación son, hoy por hoy, casi inexistentes, es un lujo que, en épocas de crisis no se debía permitir. Y máxime cuando esos 100.000 euros extras, conducidos hacia el Museo Canario, harían que el ERE fuera solo del 50%....
También se ha visto reflejada la improvisación, cuando solo hace un par de meses se dota a PROA2020 de un dinero – 120.000 euros – que ahora dice ya no necesita. Típica improvisación municipal, de la que estamos acostumbrados a ver con frecuencia.
O cuando se aprueba un expediente de reconocimiento extrajudicial por 1.486.740 euros, para pagar facturas atrasadas del Servicio de Ayuda a Domicilio de septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2009 con cargo al presupuesto de 2010 de Servicios Sociales, pero ¿Como queda el presupuesto para este año? ¿Llegará a final de año la partida, después de sustraerle los casi 1,5 millones de euros para pagar los atrasos? ¿Están condenados los trabajadores a no cobrar de nuevo los últimos meses del año?
Aunque para situación dramática la de algunos ciudadanos. Concretamente al de los 194 trabajadores que fueron contratados por el IMEF, y que consecuencia del criterio de los técnicos – Augusto Hidalgo dixit – no cumplieron con el requisito de suficientes días trabajados, y no tuvieron derecho a percibir el subsidio de desempleo (el paro). Lo más duro es conocer, por boca de los trabajadores, que primero trabajaron los 5 días a la semana, que les habría dado derecho a cobrarlo. Pero después les cambiaron a tres días en semana – y más horas al día – con lo que no alcanzaron los días de cotización suficientes para la percepción del subsidio.
El intento de explicación – más de 15 minutos – del concejal fue penoso. El argumento técnico lo desmontó la oposición enseñando fotos de los trabajos que realizaban (lijar barandillas, lijar puertas, etc.,) y que podían hacerse en turnos de trabajo de 1 hora al día o de 3 horas al día o de 6 horas al día. No es cuestión técnica, es cuestión de sensibilidad y echarle una pensada al tema, para favorecer a las personas que más lo necesitan. Posiblemente eso es mucho pedir para algunos concejales del equipo de gobierno municipal…. Lo del talante es solo una frase hecha.
El paroxismo de la desidia municipal - ¡así le va a la ciudad! – es el incumplimiento de la promesa que en marzo de 2009, en medio de una sesión plenaria, hizo el Gobierno Municipal (Psoe + Compromiso) a los 27 trabajadores de la zona azul, que se fueron al paro como consecuencia de la “reestructuración” de la citada zona, en toda la capital.
El acuerdo aprobado en dicho Pleno, comprometía al Ayuntamiento a darles trabajo antes del 31 de octubre de 2009. En esa fecha, y a la vista de que no se cumplió la promesa – y el acuerdo plenario – el Gobierno Municipal les envió una carta dando una nueva fecha – el 12 de enero de 2010 – para incorporarlos al Ayuntamiento o a Sagulpa.
El portavoz Néstor Hernández, además de pedir perdón por no haber cumplido la promesa, no pudo dar una fecha en la que se podrían incorporarse a trabajar. ¿Saben ustedes cual es el problema? Que el Ayuntamiento tiene que modificar una ordenanza municipal, y parece que no han tenido tiempo de ello. ¡En once meses! (desde finales de marzo 2009 a final de febrero 2010).
La oposición estuvo fina cuando recordó – para bochorno de los concejales socialistas y de compromiso – que para subir los impuestos y tasas municipales (en 2009), necesitaron solo ¡tres meses! para modificar ocho ordenanzas municipales.
En este Pleno si se habló de lo que les pasa a algunos ciudadanos, aunque para las soluciones propuestas (ninguna) casi era mejor hablar del tiempo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.173