Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

El Archivo Secreto del Vaticano dará a conocer documentos referidos a Canarias

Domingo, 28 de Febrero de 2010
Tiempo de lectura:
Las dos diócesis del archipiélago canario celebrarán esta semana las XII Jornadas de Historia de la Iglesia en Canarias, en las que el director del Archivo Secreto Vaticano dará a conocer los documentos depositados en la Santa Sede y que se refieren a las islas. Según informa el Obispado de la Diócesis Nivariense en un comunicado, las jornadas han sido organizadas por el Instituto Superior de Teología de las Islas Canarias, en sus dos sedes, y el Archivo Histórico Diocesano de La Laguna. Las jornadas se desarrollarán en Gran Canaria del 1 al 4 de marzo y contarán con la presencia del director del Archivo Secreto Vaticano, monseñor Sergio Pagano. Las jornadas llevan por título "El Archivo Secreto Vaticano: Herencia frente a Olvido. El Patrimonio Documental Canario" y comenzarán mañana en el aula de Piedra de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, para continuar el martes en las Salas Capitulares de la Catedral de La Laguna. El Obispado informa de que tienen previsto participar profesores de historia de las islas y de Madrid, quienes disertarán sobre el interés de estos escritos. El director del Archivo Diocesano de La Laguna, Miguel Ángel Navarro, ha señalado que estas jornadas suponen "una oportunidad inmejorable" para conocer parte de la historia de la Iglesia en Canarias "guardada en el que es para muchos estudiosos, el archivo más importante del mundo". "Todas las comunicaciones de los nuncios con los obispos canarios están en el Vaticano", ha indicado Navarro. Con esta documentación se ha podido, entre otras cuestiones, conocer mejor la personalidad de algunos obispos del siglo XIX ya que, en las cartas que enviaban a la nunciatura, mostraban sus quejas o sus deseos. Así lo han manifestado los miembros del equipo técnico de las dos diócesis del archipiélago que estuvieron en junio de 2008 estudiando estos documentos, en lo que el Obispado define como "una ardua investigación que permitió crear una base de datos para que, en el futuro, se pueda acceder a mucha de esta información en formato digital desde Tenerife". Algunas de las conferencias son las denominadas "La Santa Sede y la crisis política en España. 1923-1939", "El Archivo Secreto Vaticano: un tesoro para la historia", "Crisis y cambio de la Iglesia contemporánea", "El patrimonio documental canario en el Archivo Secreto Vaticano" y "Un nacimiento buscado y una difícil consolidación: La Diócesis de Tenerife".
Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.170

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.