Existen varias definiciones acerca de la Responsabilidad Social Corporativa, una de ellas dice que es la forma de conducir los negocios de una empresa de tal modo que ésta se convierta en corresponsable por el desenvolvimiento social. Ello supone poseer la capacidad de escuchar los interese de las diferentes partes (accionistas, empleados, prestadores de servicios, proveedores, consumidores, comunidad, gobierno y medio ambiente) e incorporarlos en el planteamiento de sus actividades, buscando atender las demandas de todos ellos y no únicamente de los accionistas o propietarios.
La Responsabilidad Social Corporativa se basa en lo que las empresas pueden hacer, y no en lo que deben hacer, se trata de oportunidades, no de obligaciones ni de nuevas reglas, se trata, en definitiva, del modo de añadir valor a la empresa mediante un análisis más detenido de algunos de los aspectos sociales y medioambientales de las actividades empresariales
La conciencia de una Responsabilidad Social Corporativa parte del reconocimiento que la empresa no es solamente una institución que se dedica a vender productos o servicios para obtener ganancias, sino que, dependiendo y nutriéndose de su entorno, ella influye necesariamente sobre éste. Suele afirmarse que la empresa debe ser un ente de naturaleza social con una misión de servicio a la comunidad y con gran de solidaridad y preocupación por el bienestar colectivo. Esto significa que debe ocuparse no solo de su crecimiento económico, sino también del bienestar comunitario. En la ética empresarial que se origina en esta concepción, las utilidades constituyen una justa retribución al capital, contribuyendo así al desarrollo de la sociedad a través de la justa remuneración del trabajo.
En la práctica, la responsabilidad social es una forma de asumir la dirección estratégica de la empresa. Constituye un planteamiento integral para el manejo organizacional. No son acciones filantrópicas, desarticuladas de la dinámica de la empresa y su entorno. La responsabilidad social busca un mayor compromiso con la sociedad, todo esto con el objetivo de mejorar las utilidades de la empresa y garantizar sus sostenibilidad a largo plazo.
La Responsabilidad Social Corporativa se vincula a los Derechos Humanos, al bien común, a la solidaridad, a la transparencia, a la honradez y al desarrollo.
Actualmente, el Banco de Alimentos de Las Palmas puede dar fe de la importancia que tiene este compromiso empresarial ya que más de cincuenta empresas de Gran Canaria están colaborando activamente para facilitar la labor de dicho Banco a través de la donación de gran cantidad de alimentos que están llegando a más de treinta y cinco mil personas a través de ciento cincuenta entidades benéficas jurídicamente constituidas. Esta generosa aportación empresarial está permitiendo avanzar en la tarea marcada por el Banco de Alimentos de Las Palmas, que no es otra que la de redistribuir los excedentes alimentarios que se generan en nuestro entorno y ponerlos al alcance de las personas que más los necesitan, produciéndose así una mediación para resolver la contradicción “excedentes-pobreza”.
La aportación de estas empresas de Gran Canaria está suponiendo un importante factor para poder asumir el incremento de más del 35% de la demanda de alimentos que se ha producido como fiel reflejo de la situación de crisis por la que atraviesan muchas familias, Crisis que ha hecho cambiar el perfil de las personas que se benefician del reparto de alimentos. Ya no podemos asociar la carencia de alimentos de una persona a los clásicos estados de indigencia o de marginación social. Cada vez es mayor el número de beneficiarios que se encuentra en la situación de dependencia con respecto a la adquisición de alimentos como consecuencia de dicha crisis.
La aplicación de la Responsabilidad Social Corporativa de estas empresas en el Banco de Alimentos de Las Palmas, está suponiendo para las mismas una contribución a la lucha contra la pobreza, un reforzamiento de respeto a los Derechos Humanos y una contribución también al mejoramiento de la cohesión social.
Ojalá sean muchas más las que se sumen a esta tarea porque el camino por recorrer es todavía muy largo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43