Los Verdes denunció el pasado mes de abril ante la Comisión Europea el proyecto del Cabildo de Gran Canaria para ampliar el vertedero de Juan Grande en unos seis millones de metros cúbicos por considerar que vulnera la legislación europea.
Los Verdes tramitaron una pregunta a través del eurodiputado David Hammerstein, que forma parte del Grupo Verde del Parlamento europeo. En la misma se afirma que "el vertedero de Juan Grande no cumple con la legislación Europea referente a residuos sólidos y a la prevención del control de la contaminación, pues en la planta, a pesar de existir maquinaria para realizar el reciclaje, este no se efectúa y toda la basura se deposita en el mismo sitio y tan solo se cubre con tierra
El Comisario de Medioambiente de la Comisión Europea Stavros Dimas ha informado a Los Verdes que "La Comisión realiza en la actualidad un análisis de la respuesta y, de determinarse alguna infracción del derecho comunitario, no dudará en adoptar las medidas adecuadas con arreglo al artículo 226 del Tratado CE", que prevé la emisión de dictamen motivado y el posible recurso al Tribunal Europeo de Justicia.
Según la respuesta recibida por Los Verdes el 22 de mayo de 2008, la Comisión dirigió un escrito a las autoridades españolas acerca de las condiciones y la gestión del vertedero citado. El 24 de septiembre de 2008 las autoridades españolas respondieron a la carta de la Comisión.
Concretamente la Comisión solicitó a las autoridades españolas información sobre el pleno cumplimiento de la Directiva sobre el vertido de residuos y si las autoridades competentes garantizan los controles y vigilancia que se exigen en el artículo 12 de la misma.
También ha preguntado la Comisión "si se ha llevado a cabo un plan de acondicionamiento con arreglo al artículo 14 de dicha Directiva" y ha exigido "explicaciones sobre los valores límite de lixiviado supuestamente sobrepasados"
Además la Comisión quiere saber de qué manera se gestiona en el lugar el gas generado en el vertedero; y, por último "cómo se gestionan sobre el terreno molestias (los olores, por ejemplo) y demás riesgos".
Afirma Sandra Gonzáles, portavoz de Los Verdes de San Bartolomé de Tirajana que a pesar de seguir realizándose ampliaciones, la impermeabilización del vaso sigue siendo la misma, por lo que esta difícilmente puede realizar la función para la que se hizo en un principio. Debido a ello los residuos están contaminando el acuífero. Como las basuras de origen urbano contienen todo tipo de residuos peligrosos, entre ellos pilas que contienen metales pesados, el acuífero podría quedar contaminado en poco tiempo"
Recuerda la portavoz de Los Verdes que "a 980 metros del vertedero se encuentra el "Sitio de Interés Científico de Juncalillo del Sur y un lugar Importancia Comunitario (LIC)"
"Más grave nos parece la proximidad al núcleo habitado de Juan Grande, situado a 1.130 metros, que se ve afectado por las emanaciones gaseosas de las instalaciones" afirma Sandra.








Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.143