Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

La Eurocámara propone reducir las tasas aeroportuarias

Martes, 16 de Diciembre de 2008
Tiempo de lectura:

El Parlamento Europeo ha aprobado hoy un informe relativo al impacto del turismo en el desarrollo de las regiones costeras, en el que señala "para impulsar el turismo es esencial un fácil acceso a estas zonas", por lo que invitan a la reducción de las tasas aeroportuarias.

081216_archivo_bru_080319aeropuerto_guacimeta-i.jpgTambién animan a "fomentar las actividades turísticas que respeten el medio ambiente, promoviendo políticas urbanísticas adecuadas y el suministro de combustible de los buques en puerto a partir de la red terrestre", según un comunicado del Europarlamento.

Europa cuenta con más de 89.000 kilómetros de zona costera, donde el turismo es, en muchas ocasiones, la actividad económica principal, como en el caso del Archipiélago canario. La comisión de Desarrollo Regional considera que, para el máximo desarrollo de estas regiones costeras, es esencial un fácil acceso, por eso "invita a los Estados miembros a la reducción de las tasas de aeropuerto, y a la modernización de aeropuertos y puertos". Además, "en vista de la elevada contaminación marítima, exhorta a la Comisión y a las autoridades nacionales y regionales a que mejoren los incentivos para el suministro de combustible de los buques en los puertos a partir de la red terrestre, en lugar de realizarse en alta mar, con el consiguiente riesgo de pérdidas contaminantes", indica el documento aprobado.

El informe, aprobado por 547 votos a favor, 54 en contra y 18 abstenciones, también solicita a los países de la Unión Europea (UE) que desarrollen políticas adecuadas de urbanismo en dichas zonas, ya que la presión debido a un exceso de intervención en la infraestructura física va en detrimento del atractivo turístico de la costa. Por otra parte, el texto subraya la necesidad de promover un turismo de calidad a través de inversiones alternativas y programas de formación que permitan crear una reserva de trabajadores cualificados.

Los eurodiputados instan asimismo al fomento del transporte ecológico, con el refuerzo de los transportes públicos y la creación de pistas de bicicleta y senderos, especialmente en las franjas transfronterizas.

También, "alientan a los Estados miembros costeros a diseñar estrategias específicas para contrarrestar el carácter estacional del turismo y garantizar un empleo más estable y una mejor calidad de vida para las comunidades locales" y hacen hincapié en la necesidad de "salvaguardar los derechos de los trabajadores en el sector", continúa el informe.

Cambio climático y turismo

La Eurocámara recuerda que las zonas costeras se ven especialmente afectadas por los efectos del cambio climático, por lo que pide la elaboración de planes de riesgo y prevención. Además, sugiere a la Comisión la integración de las políticas de turismo y transporte en los objetivos de la UE sobre reducción de emisiones de CO2, así como la protección del turismo costero frente a las consecuencias del cambio climático.

Además, solicita a las autoridades competentes la elaboración de planes para la optimización de las infraestructuras locales que favorezcan el uso de las últimas tecnologías para reducir el consumo energético y las emisiones de carbono, así como promover la utilización de fuentes de energía renovables.

Transparencia en los gastos comunitarios

La ponente del informe, la eurodiputada socialista portuguesa Jamila Madeira, recoge la propuesta del Comité de las Regiones (CdR) sobre la creación de un Fondo Costero Europeo, y pide al Ejecutivo comunitario que, en el "contexto del próximo marco financiero, estudie las maneras de mejorar la coordinación de todos los futuros instrumentos financieros para las regiones costeras", según el comunicado.

Asimismo, insta a la inclusión del turismo costero entre las prioridades de las orientaciones estratégicas para el próximo período de programación de los fondos estructurales, centrándose en el desarrollo de un turismo ecológico. Madeira lamenta "la actual falta de transparencia relativa a los gastos de la UE en las zonas costeras y acoge con satisfacción la futura creación de una base de datos con información sobre los beneficiarios de todos los fondos comunitarios". Demanda, además, a la Comisión, los Estados miembros y las regiones la elaboración de un catálogo exhaustivo, disponible en Internet, con información sobre cada proyecto financiado.

Los parlamentarios aconsejan a las regiones costeras que garanticen una "alta visibilidad de los proyectos seleccionados y que simplifiquen los procedimientos para el acceso a la financiación, con miras a atraer financiación privada, especialmente de las pequeñas y medianas empresas (PYMES). Para ello, sugieren a la Comisión que elabore una guía práctica para la financiación de la UE en el ámbito del turismo costero, con el fin de orientar a las partes interesadas en la fase de búsqueda de fondos.

Por otro lado, el texto propone a Bruselas la organización de un evento especial centrado en el turismo costero el próximo 20 de mayo, Día Marítimo Europeo, con el objetivo de facilitar la comunicación y el fomento de los contactos entre los socios y el intercambio de mejores prácticas.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.180

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.