Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

El Cabildo consigue dar vida a un `hijo´ del emblemático Pino de Pilancones

Jueves, 11 de Septiembre de 2008
Tiempo de lectura:
La consejería de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria ha conseguido dar vida a un “hijo” del emblemático Pino de Pilancones. El paquete de medidas propuesto por el Cabildo de Gran Canaria incluye la plantación de ejemplares con semillas procedentes del emblemático árbol, una de los cuales se plantará cerca de la base del centenario Pino de Pilancones. Asimismo, la consejería insular de Medio Ambiente velará por el mantenimiento durante los tres años posteriores a su plantación. pino-pilanconesa.jpgDesde la consejería insular de Medio Ambiente se realiza también, un plan para la conservación de la madera del emblemático pino de Pilancones, cuyo ciclo vital se cerraba el 30 de enero de 2008 al caer desplomado como consecuencia de las heridas infringidas e iniciadas hace más de cincuenta años y rematadas por el gran incendio que asoló Gran Canaria en verano de 2007. El equipo de técnicos de la consejería grancanaria de Medio Ambiente se ha propuesto conservar, durante el mayor tiempo, posible el tronco del Pino de Pilancones, descortezando y tratando la madera. El descortezado evitará la instalación de xilófagos lo que posibilitará un mayor tiempo de conservación, así como un aspecto exterior más listo y, por ende, estético. Como medida de acompañamiento se realizará una pequeña poda estética para eliminar desfibrados e, igualmente, se procederá a retirar combustible fino y pinocha alrededor del fuste. pilanconesincendio1.jpgA fin de estudiar y conocer la historia y fisiología de tan significativo ejemplar, el Cabildo de Gran Canaria realizará un estudio exhaustivo para conocer con exactitud sus dimensiones, peso, edad y crecimiento. Además, se llevará a cabo un análisis para valorar la magnitud de las heridas y hacer el respectivo estudio de cargas. La espectacularidad del pino, su historia y el hecho de que los daños ocasionados al árbol han sido de origen humano, llevó a justificar la necesidad de buscar soluciones para que el pino no deje de existir, sin perjuicio de que fueran los técnicos especialistas en sanidad forestal o arboricultura los que determinaran el tratamiento final más aconsejable. La ubicación del entorno del Pino de Pilancones se enmarca dentro de la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos, en el Parque Natural del mismo nombre. El instrumento de planeamiento de dicho espacio, el Plan Rector de Uso y Gestión, fue aprobado de manera definitiva por la Comisión de Ordenación Territorial y Medio Ambiente de Canarias el 20 de julio de 2006. pino-pilanconesincendio.jpgEl Pino de Pilancones formaba parte, sin lugar a dudas, del Patrimonio Natural de Gran Canaria y por ello, se encontraba en zona de uso restringido en suelo rústico de protección natural del Parque Natural de Pilancones. El pino, que está recogido entre los cien árboles singulares de España en el libro  “Árboles – Leyendas vivas”, alcanzaba una altura de 30 metros, un perímetro de 5,25 metros y su edad se calculaba entorno a los 400 años.
Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.