La concejala de Servicios Sociales en Mogán, Tania Alonso, ha reconocido que la sobrecarga de trabajo para el personal de Servicios Sociales “es tremenda” debido a la crisis derivada de la pandemia, en la que desde su inicio se ha incrementado la atención en unas 800 familias.
La mayoría de las ayudas han ido destinadas a alimentos, alquiler e hipotecas. Además, han aumentado el número de solicitantes de ayudas para material escolar “dado el gran numero de personas que están en ERTE y por tanto cuentan con menos ingresos”, ha afirmado la edil en una entrevista a Maspalomas Ahora.
El área de Servicios Sociales ha creado además dos servicios exclusivos para informar y ayudar a tramitar el ingreso mínimo vital aprobado por el estado o el bono social eléctrico a las personas que quieren solicitarlo.
A pesar de la “difícil situación”, Alonso considera que el ayuntamiento “ha solventado lo mejor que ha sido posible”, manteniendo como máximo una lista de espera de 15 días en Servicios Sociales.
En este sentido, ha indicado que “incluso hemos adaptado nuestras bases regularizadoras para ampliar criterios y valorar las nuevas circunstancias excepcionales de la gente”.
Alonso ha subrayado que Mogán no se ha encontrado con problemas económicos para atender las necesidades, si bien Servicios Sociales ha aumentado su partida para 2021 en 900.000 euros, respecto al presupuesto actual, destinándose de esa cantidad 500.000 euros a las Ayudas de Emergencia Social.
Respecto a las campañas navideñas para los más necesitados ha indicado que este año han introducido la novedad de facilitar tickets de compras en jugueterías de cara al día de Reyes. “De esta forma ganamos en dignidad, y los padres y madres de las familias más vulnerables podrán comprar directamente aquellos juguetes que le piden sus hijos algo que no sería posible con la tradicional recogida”, ha apuntado.
Centros de mayores
La también concejala del Mayor, ha afirmado que el Centro de Autonomía, centros de Día o el servicio de ayuda a domicilio funcionan con normalidad dentro de las nuevas circunstancias.
No obstante, el Centro de Autonomía tuvo que cerrar durante 15 días poco antes del puente de diciembre por un positivo en covid19 en una de sus trabajadoras. “Automáticamente se activó el protocolo y se realizó PCR a todos los trabajadores y usuarios, los cuales dieron negativo por lo que el centro reabrió el paso 9 de diciembre”, ha asegurado Alonso.
Estos centros no podrán realizar los habituales eventos de Navidad, aunque el Ayuntamiento ha organizado actividades para la celebración de Navidad y Fin de Año para sus profesionales y usuarios, sin la asistencia de familiares.
También han transcurrido con normalidad los centros escolares “donde hemos tenido la suerte de que no haya habido casos graves de covid a excepción de algún caso donde se ha solventado sin problemas activando los protocolos”.
En el área de Educación ya están abiertas las convocatorias de subvenciones a estudiantes y AMPAs.
Para finalizar el año, el Ayuntamiento de Mogán mantiene reuniones para valorar el futuro respecto a nuevos proyectos sociales. “Sabemos que la demanda de ayudas va a ser constante en 2021, por mucho que se prorroguen los Ertes las familias necesitan ese complemento pues sus ingresos han disminuido en 300 o 400 euros”, recalca.
Así, Alonso considera que mientras el turismo no mejore la situación será igual en un municipio en el que su población depende en un 90% de la hostelería.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.55