Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

INMIGRACIÓN

Noviembre marca récord de llegadas de migrantes a Canarias en un mes: 8.157

EFE
Jueves, 03 de Diciembre de 2020
Tiempo de lectura:

Canarias recibió hasta el pasado 30 de noviembre 19.566 inmigrantes rescatados en patera en sus costas, de los que 8.157 han llegado el pasado mes, lo que hace que noviembre de 2020 marque un récord histórico en la llegada de migrantes, ya que ni en la crisis de los cayucos había llegado tanta gente en un solo mes.

 

Noviembre también ha sido el mes en el que más personas han llegado en un fin de semana (2.188 entre los días 7 y 8) y el que se han rescatado más inmigrantes en una sola jornada (1.461 el día 7).

 

El Ministerio del Interior ha publicado su último informe quincenal sobre inmigración irregular, que muestra que entre octubre y noviembre han arribado a las costas canarias el 69 % (13.485) de todos los inmigrantes que han llegado en el año.

 

La llegada de pateras al archipiélago se ha acelerado en los últimos dos meses: en octubre arribaron 5.328 y en noviembre 8.157, lo que supone un promedio de 272 llegadas diarias el pasado mes.

 

La principal consecuencia de este histórico número de llegadas ha sido el colapso del campamento instalado en el muelle grancanario de Arguineguín, que se montó en agosto para albergar a 400 personas y algunos días ha llegado a hacinar a 2.600.

 

También se ha saturado la red de acogida y unas 7.000 personas han sido alojadas en complejos turísticos a la espera de los nuevos campamentos anunciados por Migraciones para descongestionar el sistema.

 

Los datos de Interior también muestran que la Ruta Canaria ya ha superado el flujo de irregulares que llegan por mar a la Península y Baleares: hasta el 30 de noviembre arribaron 3.892 personas más que a la España peninsular y al archipiélago balear (19.566 frente a 15.674).

 

El tráfico de personas en patera por esta ruta se ha disparado y crece a un ritmo del 882 % interanual: hasta el 30 de noviembre habían llegado 19.566 frente a los 1.993 del año pasado.

 

Otra consecuencia del enorme crecimiento que se está registrando en Canarias es que el balance total de llegadas por mar a España ya no decrece en comparación con 2019, sino que ahora aumenta un 49 %: 35.656 personas han arribado en 1.946 embarcaciones frente a 23.881 llegadas en 1.121 pateras o cayucos.

 

El balance se completa con los 400 inmigrantes llegados en patera en lo que va de año a Ceuta (202 menos, -33,6 %) y los 16 de Melilla (666 menos, -97,7 %).

 

En cuanto a la entrada de irregulares por la valla que delimita la frontera terrestre de España y Marruecos en Ceuta y Melilla, su cifra se ha reducido un 72,8 % al pasar de 5.720 inmigrantes en 2019 a 1.557 en 2020.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.102

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.