Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Cruz Roja contrata mujeres marroquíes para asistir a los magrebíes en Playa del Inglés

La incorporación de musulmanas se produce después del vídeo difundido por un marroquí sin el consentimiento de 3 profesionales canarias

ESPIRAL21 / MASPALOMAS AHORA
Miércoles, 02 de Diciembre de 2020
Tiempo de lectura:

Mujeres con el hiyab tradicional (pañuelo) en la cabeza y ataviadas con un peto de Cruz Roja, fueron las encargadas de organizar la entrada de 302 hombres marroquíes en el hotel Rey Carlos, de 3 estrellas, y que permitirá alojar a los inmigrantes irregulares durante, al menos, 2 meses, después de que se hubiera barajado otras opciones que apuntaban a un alojamiento de 4 estrellas.

 

El hotel Rey Carlos, tal y como adelantó Maspalomasahora.com, mantuvo el sigilo hasta el último momento, con el fin de minimizar la visibilidad mediática en la llegada en guagua de los marroquíes, procedentes de Barranco Seco.

 

Las mujeres marroquíes suponen una novedad, pero su incorporación a los equipos de logística de Cruz Roja se producen después de que se difundiera un vídeo, en unos apartamentos de Amadores (Mogán), en la que un magrebí graba a 3 profesionales canarias en su teléfono móvil, e inicia una conversación en la que insiste, una y otra vez, que se pronuncien sobre Marruecos.

 

Aunque la oenegé ha mantenido silencio sobre el episodio de presunto acoso a unas profesionales de la asistencia y la acogida, algunos de sus responsables habrían tomado nota para evitar la divulgación de vídeos que “dan a entender mensajes que no corresponden al prestigio y neutralidad de Cruz Roja, una institución que se ha labrado su porvenir durante décadas“, según fuentes oficiales.

 

El hotel Rey Carlos lleva preparándose una semana después de que la empresa gestora llegara a un acuerdo con los propietarios para cerrar el contrato con Cruz Roja.

 

Los residentes que vivían en el hotel serán reubicados en unos bungalows próximos a un centro comercial que se ubica en la parte trasera.

 

Los inmigrantes podrán abandonar el hotel en cualquier momento ya que no forman parte de los periodos de cuarentena por riesgo de coronavirus, al pasar 72 horas previas en Barranco Seco sin dar muestras de síntomas de Covid.

 

En el hotel Waikiki, de Servatur, en cambio, sí superaron una cuarentena de 10 días.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.170

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.