Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

INMIGRACIÓN

Unas 2000 personas reivindican en Mogán la recuperación de las zonas turísticas

MASPALOMAS AHORA
Viernes, 27 de Noviembre de 2020
Tiempo de lectura:

Este viernes ha tenido lugar la manifestación convocada por la Plataforma 'Salvemos el turismo en Mogán' en la que han participado más de un millar de personas para reivindicar que hoteles y complejos de apartamentos del municipio recuperen su uso turístico.

 

En este momento unas 3.200 plazas hoteleras son ocupadas por las personas migrantes que llegan a las costas de la Isla dado que el Estado, que ostesta la competencia en este asunto, no ha dispuesto hasta el momento de otras instalaciones públicas para su acogida.  Empresarios, trabajadores del sector turístico y el Grupo de Gobierno han secundado este acto.

 

La manifestación ha tenido lugar en Puerto Rico, uno de los núcleos turísticos que se ha visto afectado de pleno a consecuencia de la crisis sanitaria y que espera pronto poder volver a recuperar su actividad.

 

Sin embargo, como ha expresado el portavoz de la Plataforma, Carmelo Segura, “en este momento está en peligro que los turistas regresen a Canarias si los migrantes continúan alojados en los hoteles. Es incompatible”.

 

Por su parte, la alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, ha indicado que en breve los países emosires podrían empezar a levantar las restricciones y el turismo volvería Canarias, algo que la regidora considera “muy necesario porque el turismo da la vida, es el principal motor encónimo del municipio y de Gran Canaria”.

 

Este motivo ha hecho que Bueno muestre su apoyo a la manifestación que partió después de las 12:00 horas de la calle Madrid, continuó por la avenida Tomás Roca Bosch y concluyó en el puerto deportivo.

 

“No podemos consentir que por la inacción del Gobierno de España a levantar las 7.000 camas anunciadas para acoger a las personas migrantes las zonas turísticas no puedan volver a desarrollar su actividad natural”, ha indicado. Actualmente solo se ha habilitado el campamento en Barranco Seco con capacidad para 400 personas.

 

La edil, como ya anunció ayer en rueda de prensa, ha señalado que “el 3 de enero el Ayuntamiento de Mogán llevará a cabo las inspecciones necearias en los hoteles que a partir del 31 de diciembre continuén albergando a las personas migrantes. "En el que caso de no cesar esta actividad, se abrirá un expediente sancionador”. 

 

Bueno toma esta decisión amparada en leyes como la 2/2013, de 20 de mayo, de renovación y modernización turística de Canarias o la 4/2017, de 13 de julio, del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias.

 

La Plataforma 'Salvemos el turismo en Mogán' ha convocado otras dos manifestaciones el 4 y 11 de diciembre.

 

Fotos: JULIÁN REYES (MAS EVENTOS COMUNICACIÓN)

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.