Eduardo Pérez San José, asesor de Ventas Directas de Spain Consulting Group, primera empresa multinacional en facilitar mascarillas homologadas al gobierno español, ha lamentado que los negacionistas contra el uso de las mascarillas estén mezclando “lo político con lo sanitario” y ha afirmado que en “la seguridad personal siempre ha habido negacionistas”.
Sucedió así con el sida o con el uso del cinturón del coche, sin embargo, “ha sido con la responsabilidad individual de cada uno como hemos parado la propagación del sida o evitar que la gente salga disparada por el parabrisas por el uso del cinturón individual”, ha indicado en una entrevista a Maspalomas Ahora.
En este sentido, Pérez ha apelado al estudio de hospitales Mass General Brigham en Massachusetts, en el que se concluye que el Covid-19 estaría controlado en menos de 8 semanas si todos usáramos mascarilla.
Desde Spain consulting Group defienden que la mascarilla “es la única vacuna contra la COVID-19” por lo que habría que poner de nuevo de moda el eslogan de los años 80 de aquel famoso anuncio de preservativos, “poténla-ponsela”.
Pero para frenar los contagios no basta con el uso de cualquier mascarilla, advierte, ya que las únicas mascarillas que sirven para no contagiar y sí protegen del contagio a quien las lleva son las KN95 FFP2.
“El problema es que no todo el mundo tiene el dinero para comprar una FFP2, por eso la población recurre a mascarillas higiénicas o quirúrgicas que sirven para no contagiar pero no protegen del contagio”.
En su opinión, tiene que ser el Gobierno quien debe poner a disposición del ciudadano que las mascarillas sean gratuitas o con algún incentivo, cosa que no ha hecho con las FFP2 porque son muy caras. “Tenemos políticos que no colaboran, no tenemos control en los puertos y aeropuertos para frenar la pandemia”, ha manifestado.
En este sentido, ha señalado que las mascarillas de tela que se venden en diferentes comercios por muchas homologaciones y certificaciones que indiquen no sirven para no contagiarse. “He leído auténticas barbaridades en este tipo de mascarillas”, asegura.
En el caso de los médicos y el uso de mascarillas médicas (3 capas) o quirúrgicas, responde que utilizan éstas porque ellos “se preocupan principalmente porque sea el paciente el que no se contagie, además los protocolos son más estrictos y cada dos horas desechan estas mascarillas o en su caso hasta por paciente”.
De igual modo, que no todas las mascarillas te protegen del contagio no todas las que se venden son homologadas y cuentan con los certificados pertinentes, algo que “para nada es barato de conseguir”, destaca el representante de Spain Consulting Group, primera empresa española en conseguir estos certificados.
¿Pero qué diferencia que una mascarilla sea homologada o no? Pérez explica que esta diferencia radica principalmente -en el caso de una FFP2, FFP3 y quirúrgicas- en que éstas tengan cinco capas y que cada capa tenga su marcaje. “Hay mascarillas falsificadas porque solo tienen una o dos capas, no tienen el marcaje español GP2626 que es el que determina que tiene las características homologables”.
El descanso de la mascarilla
Pérez ha señalado además la importancia del descanso de la mascarilla cada dos horas, por la necesidad de deshumedecer la mascarilla pues “cuando sentimos que la mascarilla está empezando a hacer hilitos y que te toca los labios, significa que es la última capa de la mascarilla la que se está desintegrando”. En el caso de la FPP2 su uso recomendado está estipulado en unas 80 horas.
No respiramos CO2
Por otra parte, ha negado que inhalemos dióxido de carbono (C02), ya que en todo momento respiramos oxígeno y así lo certifican los médicos. Todas las mascarillas, ya sean quirúrgicas, higiénicas o equipos de protección individual - FFP2 y FFP3- permiten el paso de gases, lo que filtran son partículas.
Si es cierto que producen dificultad al respirar pues hasta que nos acostumbramos puede resultar molesto algo que se debe a una cuestión de “asfixia psicológica”. En el caso de la FFP3 -no sirven para no contagiar- es la que más resistencia ofrece al virus, y por tanto, más dificulta la respiración, por que incorpora válvulas específicas.
Reducir la carga viral
Un estudio de EE.UU asegura que si todo el mundo llevase la mascarilla durante semanas no habría coronavirus. De lo que se trata apunta Pérez es de “reducir la carga viral”.
“Si nos encontráramos en una sala cerrada con 20 personas infectadas nuestra carga vírica va a ser tan brutal que nuestro cuerpo no va a reaccionar a ella, pero si estamos con la mismas personas en una sala todos con mascarillas la carga viral que nos produce es mínima y nuestro cuerpo la asimila perfectamente, nos volvemos asintomáticos por así decirlo”, ejemplifica.
Es por ello que insiste en que debemos acostumbrarnos al uso de la mascarilla y tener pautas de descanso.
Donaciones a colectivos en primera línea
Spain Consulting Group, a través de la empresa la empresa Importa Exportación Importación, importadora de material de prevención ha donado desde el inicio de la pandemia miles de mascarillas FFP2 a colectivos como Policía Local, Nacional, Bomberos, Cruz Roja o Protección Civil, en el que se incluyen los del municipio de San Bartolomé de Tirajana.
“Hemos querido donar a colectivos que están en primera línea de posibles contagio y vemos que muchos de estos colectivos no utilizan las mascarillas adecuadas para evitar el coronavirus. Por ejemplo, es el caso de Cruz Roja en Arguineguín donde están tratando con migrantes que no se saben si están contagiados y esto se debe a la falta de presupuesto por eso desde nuestra empresa hacemos lo que está en nuestra mano para ayudar”, afirma el asesor de Ventas Directas de Spain Consulting Group.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174