Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

GRAN CANARIA

El abandono de enseres domésticos y aparatos electrónicos en la vía pública supone una multa que oscila entre 900 y 1.750.000 euros

MASPALOMAS AHORA
Lunes, 17 de Agosto de 2020
Tiempo de lectura:

[Img #59256]El Cabildo de Gran Canaria insta a desechar los enseres domésticos y los aparatos electrónicos en sus ocho puntos limpios de la Isla, ya que dejarlos a un lado o dentro de los contenedores o en la vía pública no solo es un acto incívico, sino que puede conllevar una multa que oscila entre 900 hasta 1.750.000 euros.

La normativa castiga estas acciones porque conllevan contaminación del entorno, el suelo, el agua, la flora, la fauna y el paisaje, así como el aumento en los costes de limpieza, además de entorpecer el libre tránsito de coches y viandantes.

Las personas deben llevar enseres domésticos o aparatos electrónicos a los puntos limpios y a ningún otro lugar, ya que es donde gestionan los residuos de manera correcta y con mayor seguridad. El lugar correcto no son los contenedores ni la vía pública, algo que en realidad conoce el infractor porque aprovecha horas nocturnas o lugares alejados para deshacerse de sus residuos.

Los ocho puntos limpios del Cabildo de Gran Canaria están ubicados en El Sebadal, El Batán, Las Rubiesas, Vecindario, Maspalomas, Llanos Alegre, El Cardón y La Aldea y la ciudadanía dispone de las condiciones de uso en el enlace www.bit.ly/cantidadespl.

La Institución insular recogió 622 toneladas de aparatos electrónicos y 7.898 toneladas de enseres domésticos como sillas, sillones, colchones, bases de cama, muebles de cocina, maderas, entre otros, en sus puntos limpios en 2019.

Los importes de las sanciones por depositar residuos fuera de los puntos limpios o lugares de gestión especializada van relacionados con el nivel de gravedad de las actuaciones, que puede ser leve, grave o muy grave, grados que determina la autoridad competente.

Así, los importes de las multas leves pueden oscilar entre 900 y 9.000 euros, si hay residuos peligrosos, las sanciones graves van desde 901 hasta 45.000 y para residuos peligrosos es de 9.001 hasta 300.000. Además están muy grave, cuyo rango es de 45.001 y hasta 1.500.000, ya que cuando están implicados residuos peligrosos tóxicos que afecten zonas protegidas el importe oscila entre 300.001 y 1.500.000.

Y es que abandonar enseres en la vía pública es un daño al medio ambiente, supone un peligro para la seguridad de la población y la salud de las personas, por eso la autoridad competente valorará diversos aspectos de la infracción para establecer su gravedad, que cuando se lleva a cabo en espacios protegidos va a más.

El reciclaje de aparatos electrónicos

Un aparato electrónico se convierte en un residuo cuando termina su vida útil, y en el hogar se utilizan diferentes tipos, como neveras, lavadoras, televisores, consolas, taladros eléctricos, teléfonos móviles, ordenadores, tabletas y otros electrodomésticos.

El reciclaje tecnológico intenta aprovechar todos los componentes de los aparatos y se inicia en los puntos limpios, donde se clasifican y, según los materiales que los componen, son diferenciados. El proceso finaliza con el desensamble de las piezas. Algunos de los materiales volverán a ser utilizados como piezas individuales, y otros serán fundidos para elaborar nuevos objetos.

Cómo desechar rúter y móviles

Para desechar un rúter existen dos vías, la primera es contactar con la empresa proveedora para devolver el aparato, la segunda es entregarlo al punto limpio, nunca en el contenedor de fracción resto, tampoco los móviles.

Algunas compañías de telefonía e informática suelen tener planes ‘renove’ que permiten depositar los aparatos electrónicos obsoletos y estropeados en sus establecimientos.
Las compañías también suelen hacerse cargo de reciclar sus propios productos. En caso de que los móviles o productos electrónicos que aún funcionen y estén en buen estado, se puede donar o promover el uso de segunda mano.

Cada ayuntamiento tiene un servicio de recogida de enseres domésticos y de aparatos electrónicos en los hogares grancanarios cuya información está disponible en el portal web https://bit.ly/2NF5UG0.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.