El Servicio de Urgencias Canario (SUC) ha advertido este jueves de que con la llegada de las altas temperaturas aumenta el riesgo de sufrir una insolación y un golpe de calor, por lo que aconseja que es importante actuar ante la aparición de los primeros síntomas.
Las señales más frecuentes son dolor de cabeza, sensación de fatiga, náuseas o vómitos, sed intensa y sudoración, pero en casos graves la piel está seca, caliente y enrojecida y se puede llegar a convulsionar, según ha informado el SUC en un comunicado.
Ante la aparición de los primeros síntomas, el SUC indica que se debe colocar a la persona afectada a la sombra, en un lugar fresco y ventilado, se recomienda ponerle paños húmedos en la frente y flexuras, como muñecas e ingles, y ubicarla en posición de antishock, es decir, tumbado boca arriba con las piernas ligeramente levantadas y la cabeza ladeada.
Asimismo, se le debe suministrar agua, pero bebiéndola a pequeños sorbos, aunque en el caso de que exista una alteración de la conciencia, no se debe suministrar ni comida ni agua.
Cuando los síntomas son más graves, como tener la piel seca y caliente o presentar convulsiones, hay que alertar urgentemente al teléfono de emergencias 1-1-2 donde los médicos del SUC indicarán cómo actuar hasta la llegada de un recurso sanitario.
Para evitar estas situaciones, el SUC hace hincapié en la prevención y recuerda que se debe estar atento a las alertas por altas temperaturas y seguir las recomendaciones preventivas que establece el Gobierno de Canarias como evitar la exposición al sol en horas de mayor intensidad, de 12:00 a 17:00 horas, utilizar gorras, ropa fresca, no realizar ejercicio físico intenso bajo el sol o en las horas de más calor y tomar líquidos con frecuencia.
En este sentido, los grupos más susceptibles de sufrir una insolación o un golpe de calor son los niños y las personas mayores, ya que en estas edades el organismo tiene más dificultad para regular la temperatura del cuerpo.
También puede influir la toma de diferentes fármacos como, por ejemplo, diuréticos y antihistamínicos, o padecer ciertas enfermedades como la diabetes.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.55