Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

CORONAVIRUS | INMIGRACIÓN

Los casos positivos con Covid-19 que han llegado en patera no han transmitido el virus a terceros

Cien de los 135 casos de coronavirus contabilizados como brotes en Canarias corresponden a pateras

MASPALOMAS AHORA
Jueves, 23 de Julio de 2020
Tiempo de lectura:

Cien de los 135 casos de coronavirus contabilizados como brotes en Canarias corresponden a pateras llegadas a Fuerteventura, Gran Canaria y Lanzarote en el último mes y medio, sin que se haya detectado hasta la fecha que sus protagonistas hayan contagiado a nadie fuera de ese círculo.

 

Desde comienzos de junio (mes en el que comenzaron a detectarse "brotes" en las pateras, tras semanas de algún caso suelto), han llegado a Canarias por mar 583 inmigrantes.

 

Ninguno de los 100 positivos diagnosticados entre los ocupantes de esas embarcaciones ha rebasado ese círculo, ya que no consta ningún contagio entre las personas que los atendieron (sanitarios, voluntarios de Cruz Roja, tripulantes de Salvamento Marítimo, policías o miembros de otros cuerpos de emergencia), precisa la Consejería de Sanidad del Gobierno canario.

 

El resto de los 35 casos clasificados como brotes se distribuyen de esta manera: un brote importado de México que se extendió a doce personas de Fuerteventura y Gran Canaria por una reunión familiar (12 casos), un brote de carácter laboral-familiar en Tenerife (11 personas) y brotes más pequeños de Gran Canaria y Tenerife.

 

El Gobierno de Canarias ha pedido al Ministerio de Sanidad que los casos de las pateras tengan una clasificación diferente a las del resto de brotes, porque sus protagonistas están identificados, diagnosticados y aislados desde el mismo momento en que llegaron a las islas y no consta que hayan generado transmisión a terceros.

 

Según datos facilitados a Efe por la Consejería de Sanidad, Canarias tiene en estos momentos 159 casos activos de coronavirus, 135 de ellos clasificados como brotes, porque se trata de tres o más positivos de individuos relacionados entre sí.

 

En el caso de los brotes, tres de cada cuatro casos (el 74 %) son positivos detectados entre ocupantes de las pateras llegadas a las islas o rescatadas en su entorno desde junio hasta la fecha.

 

Se trata, en todos los casos, de personas que quedaron asiladas y en cuarentena, junto a sus compañeros de patera, desde el momento en que desembarcaron en Canarias y se les hizo la prueba PCR.

 

Por islas, 85 de esos diagnósticos corresponden a tres pateras llegadas a Fuerteventura desde El Aaiún (18, 21 y 46 positivos), nueve a pateras interceptadas en Lanzarote (una de ellas una neumática procedente de Tarfaya) y seis a un cayuco rescatado en Gran Canaria (con origen en Nuadibú, en Mauritania).

 

Según los últimos datos oficiales del Ministerio del Interior, hasta el 15 de julio habían llegado a Canarias 2.798 inmigrantes por mar, a los que se suman los 260 rescatados desde esa fecha en las islas de Gran Canaria, Fuerteventura y Tenerife (en este último caso hoy mismo), lo que hace un total de 3.058.

 

Desde comienzos de junio (mes en el que comenzaron a detectarse "brotes" en las pateras, tras semanas de algún caso suelto), han llegado a Canarias por mar 583 inmigrantes.

 

Ninguno de los 100 positivos diagnosticados entre los ocupantes de esas embarcaciones ha rebasado ese círculo, ya que no consta ningún contagio entre las personas que los atendieron (sanitarios, voluntarios de Cruz Roja, tripulantes de Salvamento Marítimo, policías o miembros de otros cuerpos de emergencia), precisa la Consejería de Sanidad del Gobierno canario.

 

El resto de los 35 casos clasificados como brotes se distribuyen de esta manera: un brote importado de México que se extendió a doce personas de Fuerteventura y Gran Canaria por una reunión familiar (12 casos), un brote de carácter laboral-familiar en Tenerife (11 personas) y brotes más pequeños de Gran Canaria y Tenerife.

 

El Gobierno de Canarias ha pedido al Ministerio de Sanidad que los casos de las pateras tengan una clasificación diferente a las del resto de brotes, porque sus protagonistas están identificados, diagnosticados y aislados desde el mismo momento en que llegaron a las islas y no consta que hayan generado transmisión a terceros.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.37

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.