Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

EMPLEO

El Consejo de Ministros aprueba el Plan de Empleo de Canarias con 42 millones

EFE
Martes, 14 de Julio de 2020
Tiempo de lectura:

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un real decreto que incluye el Plan Integral de Empleo de Canarias para 2020, dotado con una subvención de 42 millones de euros que se destinarán a un convenio del Estado con la comunidad autónoma para el desarrollo de acciones para la defensa del empleo.

 

El Plan Integral de Empleo de Canarias 2020 incluye actuaciones de formación profesional, con especial atención a sectores afectados por la covid-19 como el turismo, transporte, comercio o de carácter intersectorial como formación en idiomas o competencias digitales.

 

También se incentiva la creación de empleo en esta región, la incorporación de nuevas tecnologías en pymes y autónomos, promoción de la movilidad para el empleo, desarrollo de un plan extraordinario de empleo de transición ecológica y apoyo al desarrollo local o incremento de la tasa de empleo en mujeres y jóvenes, entre otros.

 

El plan de Canarias se incluye en un real decreto de subvenciones directas para políticas activas de empleo, programas de fomento del empleo y formación por un valor total de 51 millones de euros.

 

El texto, aprobado a propuesta del Ministerio de Trabajo, se basa en la colaboración del SEPE con organismos de la Administración General del Estado y permitirá inversiones en servicios y programas dirigidos tanto a personas demandantes de empleo como a personas ocupadas.

 

Las entidades beneficiadas por estas ayudas son el Consejo de Administración de Patrimonio Nacional (6,5 millones de euros), la Jefatura Central de Tráfico (216.000 euros), la Entidad Estatal de Trabajo Penitenciario y Formación (57.000 euros) y el Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales (150.000 euros).

 

También el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música (105.000 euros), el Instituto de la Juventud (1 millón de euros), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (282.000 euros), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (1,15 millones de euros) y la Comunidad Autónoma de Canarias (42 millones de euros).

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.102

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.