Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

ENTREVISTAS | ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TURISMO

Marcelo Risi (OMT): “Más allá de productos turísticos determinados, lo que importa es la generación de confianza”

El director de Comunicación de la OMT ha recalcado “el ejercicio de transparencia” que ha hecho Canarias estos días al recibir a periodistas internacionales

NOELIA VIERA
Lunes, 13 de Julio de 2020
Tiempo de lectura:

El director de Comunicación de la Organización Mundial Turismo (OMT), Marcelo Risi, ha señalado que en esta etapa de reapertura al turismo “más allá de productos determinados, lo que importa para el turista es la generación de confianza de dicho producto”. Así, considera que la confianza “es la nueva moneda de cambio, entendiéndose por la salud de cada uno”.

 

En este sentido, Risi ha indicado, en una entrevista a Maspalomas Ahora, que el primer turismo en recuperarse será el doméstico y a nivel nacional, porque es el que uno controla. “Si antes lo desconocido, la sorpresa, lo no anticipable era un elemento muy importante para generar demanda e interés turístico, ahora no es que deje de interesarnos porque somos animales sociales y nos interesa todo eso, pero va a tardar más en volver…de momento queremos ir por lo seguro y es lógico”, ha matizado.

 

En su opinión, el sector se encuentra en una fase de reapertura en Europa que se está produciendo paulatinamente "con mucha responsabilidad", con el objetivo de generar confianza, si bien reconoce que la situación a nivel mundial es muy diversa y complicada, ya que “las américas están bajo llave y allí la pandemia sigue avanzando de manera preocupante”.

 

Por tanto, “estamos cerrando la brecha entre teoría y práctica, en el sentido de que hemos estado durante el confinamiento preparando recomendaciones, capacitando en los hoteles a al personal para atender al cliente de otra manera…y ahora es el momento de la realidad, en el que tenemos que ver en que grado estas medidas nos protegen y nos ayudan a generar confianza”, ha puntualizado.

 

“No se trata de competir en quién es más seguro”

 

La Organización Mundial del Turismo recomienda a los destinos turísticos seguir las “recomendaciones de las autoridades sanitarias a rajatabla”, aunque no consideran que sea recomendable “caer en una competencia de quien es más seguro que otro o en quien es menos seguro”, algo que ya se ha vivido en otras situaciones como cuando hay problemas de terrorismo.

 

“No se trata de crear burbujas que compitan contra otras, si el turismo tiene una faceta positiva es porque es el sector por excelencia entre las personas, y el sector que precisamente puede generar esa confianza mucho más allá del turismo; tiene un valor multiplicador muy grande a nivel económico, social y ahora también a nivel de como cambia nuestra gestión y el entorno de nuestra vida”, ha añadido.

 

Ejercicio de transparencia en Canarias

 

Risi, que se encuentra estos días con la expedición de la OMT que viajó a Canarias, ha valorado la complejidad de Canarias para afrontar esta crisis "al ser un archipiélago aislado, que respira, valora y vive del turismo”.

 

En este sentido, que ha valorado positivamente “el ejercicio de transparencia” que ha se hecho estos días al recibir junto con la OMT a unos 60 periodistas internacionales especializados en el sector que contarán de primera mano como ven la situación en el destino. “Lo que está sucediendo es más importante que cualquier sello o distinción de turismo que pueda existir”, ha manifestado el director de comunicación de la Organización Mundial del Turismo.

 

Las pérdidas

 

Respecto a las posibles pérdidas del sector en este año, tres son los escenarios que la OMT baraja: el más favorable –que supondría la apertura gradual de las fronteras y la relajación de las restricciones de movilidad a principios de julio- supondría una caída del 58%; si esas medidas se retrasan a septiembre, advierte el organismo, las pérdidas ascenderán al 70%; el tercer escenario es el más adverso: con la paulatina recuperación a partir de inicios de diciembre, las pérdidas para el sector se situarían en un 80%.

 

No obstante, Risi ha asegurado que desde la OMT son optimistas "en tanto en cuanto sabemos que el turismo no va a desaparecer, pues si algo ha demostrado esta crisis son las ganas que tenemos de salir de casa”.

 

"Estamos ante un virus con el que tenemos convivir”, ha proseguido, lo que “debemos hacer ahora es acogernos a las reglas, pero no dejar que esto nos paralice porque la vida tiene que seguir, y el turismo está demostrado como sector que la vida puede seguir”.

 

“Esta crisis ha colocado al turismo en primera plana”

 

Risi ha recalcado que "toda crisis es una oportunidad, por muy dura que sea" y esta ha supuesto “un parón obligado para recapacitar en donde estamos y a donde queremos ir”. Así, los destinos turísticos deben plantearse “como crecer mejor”, algo que pasa por “la innovación en todos los sentidos y evidentemente en la sostenibilidad”.

 

 “Si algo ha hecho esta crisis es poner al turismo en primera plana que es donde se merece estar, el turismo no es un añadido. El turismo ha experimentado un reconocimiento que ojalá le sirva de impulso para a partir de ahí crecer y crecer mejor”, ha concluido.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.102

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.