Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

PARTIDOS PP

El PP critica la "incapacidad e incompetencia" del Gobierno de Torres

El PP está "muy preocupado" por la crisis que ha generado la pandemia de coronavirus en las islas y por la ausencia de medidas para combatirla, lo que "agravará más la situación"

EFE
Viernes, 03 de Julio de 2020
Tiempo de lectura:

La presidente del PP en Canarias, María Australia Navarro, ha expresado este viernes su preocupación por la "incapacidad, incoformismo e incompetencia" del Gobierno que preside el socialista Ángel Víctor Torres, de cuyo plan para la reactivación del archipiélago ha reprochado que se siga "sin noticias".

 

En una rueda de prensa que ha ofrecido tras la reunión del comité de dirección autonómico de su partido, Navarro ha manifestado que el PP está "muy preocupado" por la crisis que ha generado la pandemia de coronavirus en las islas y por la ausencia de medidas para combatirla, lo que "agravará más la situación".

 

Navarro ha recalcado también que aún siguen si saber el motivo por el que el Gobierno rechazó las 158 medidas que propuso al plan de reactivación del que ya han pasado 35 días de su presentación y ha pedido al Gobierno que actúe de manera "inmediata".

 

La dirigente del PP ha recordado que su partido no firmó el Pacto para la Reactivación Social y Económica de las islas el pasado día 1 de mayo debido a que carecía de garantías para su financiación y ha expresado su temor a que se trate de un nuevo "acto de escaparate" del Gobierno formado por el PSOE, NC, la ASG y Unidas Podemos.

 

Navarro ha remarcado el "fracaso constante" de Torres en la defensa de los intereses de Canarias y ha apuntado que, al margen de la crisis provocada por la covid-19, el balance del primer trimestre de este año ya era "descorazonador" por el "desplome" de los indicadores socioeconómicos.

 

El PIP de Canarias se contrajo en el primer trimestre de 2020 un 6% respecto al mismo periodo del año anterior, ha apuntado la líder del PP en las islas, quien además ha hecho mención al incremento de la lista de espera sanitaria y de dependencia, así como al incremento que se ha producido en el desempleo y a la pérdida de puestos de trabajo.

 

Navarro ha dicho que se ha constatado que "Canarias ha dado un paso atrás" en el año de Gobierno de Torres, al que ha reprochado también que aún no haya facilitado al PP información sobre "la situación real" del presupuesto autonómico de 2020.

 

Otro de los asuntos sobre los que ha expresado su preocupación ha sido el la educación, ya que a solo dos meses de que se inicie el nuevo curso escolar aún se desconocen las medidas que se adoptarán en el sistema educativo de las islas como consecuencia de la pandemia.

 

Así mismo, en relación a la educación, Navarro ha dicho que su partido ha rechazado la exclusión de la enseñanza concertada de las ayudas establecidas por el Gobierno estatal para hacer frente al coronavirus, por ser una medida "ideológica que castiga en Canarias al 16 % de los escolares".

 

Sobre la situación financiera de los cabidos y ayuntamientos de las islas, ha manifestado que se quedó "atónita" ante el resultado de la reunión celebrada este jueves entre las corporaciones insulares y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, pues no se alcanzó ningún acuerdo y se emplazó a un nuevo encuentro, algo que no le parece "serio".

 

La dirigente del PP se ha referido también a la nueva subida de impuestos anunciada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y ha dicho que su partido la rechaza porque entiende que será "letal" para la economía.

 

La coordinadora autonómica del PP, Auxiliadora Pérez, ha informado del "intenso" trabajo llevado a cabo por el PP en las islas para hacer frente a la crisis provocada por la pandemia de coronavirus.

 

Además, ha anunciado que el partido organizará un seminario web, con la participación de expertos, para abordar los asuntos que más preocupan en estos momentos: la economía y el empleo, los derechos sociales, la sanidad y la educación.

 

Las conclusiones y el grupo de medidas que se obtengan de estos seminarios se prepondrán en los ayuntamientos, cabildos y el Parlamento en el último trimestre del año, ha indicado Pérez.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.55

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.