Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

SANIDAD MANIFESTACIÓN

Unas 500 persona se manifiestan por la sanidad pública en Gran Canaria

Un centenar de manifestantes han permanecido dispersos ante la sede del Gobierno canario

EFE
Sábado, 20 de Junio de 2020
Tiempo de lectura:

Unas 500 personas se han sumado este sábado en Las Palmas de Gran Canaria a una manifestación en defensa de la sanidad pública convocada por varios colectivos para rechazar su "desmantelamiento" y pedir la derogación de la Ley 15/97 que supuso su privatización, según han denunciado.

 

La manifestantes, con mascarillas y guardando la distancia de seguridad sujetos a una cuerda, partieron del parque de San Telmo y recorrieron la calle de León y Castillo hasta la sede del Gobierno de Canarias, donde su portavoz, Emilio Roca Doreste, y otros participantes, dieron lectura a un manifiesto.

 

Según los organizadores, han sido 500 personas las que se han sumado a la protesta que tenía el límite de asistencia autorizada en 300.

 

Un centenar de manifestantes han permanecido dispersos ante la sede del Gobierno canario, a cuyo nuevo titular de Sanidad, Blas Trujillo, dan un margen de confianza a la espera de "si va a defender al sector público".

 

En Canarias, ha afirmado Roca Doreste, la sanidad privada "es muy potente" y la política sanitaria se organiza en su beneficio y los consejeros del área que "no se pliegan a sus intereses no aguantan en el cargo toda la legislatura".

 

Los manifestantes han defendido una sanidad pública, universal, gratuita y sin copagos, ha recalcado el portavoz, quien ha reclamado que se deje de cobrar a los pacientes las llamadas de las nuevas consultas que se atienden por teléfono a través del 012 debido a la pandemia de coronavirus.

 

Además de solicitar que se derogue la ley 15/97, los intervinientes en la protesta han reclamado una industria farmacéutica pública, una sanidad con mayores coberturas, así como una ley de incompatibilidades que impida trabajar en el sector público y privado a la vez y que se acabe con el "trasiego" de derivación de pacientes entre ambos sistemas, ha indicado Roca.

 

El portavoz ha remarcado que la falta de profesionales en la sanidad pública es "intencionada" para favorecer los intereses de las empresas del sector y ha dicho que en Canarias existe un "grave problema por el conglomerado político empresarial" que se ha creado.

 

Ha aludido también a la falta de medios en la atención primaria del Servicio Canario de Salud, que se encuentra "desmantelada" y solo se puede centrar en la labor asistencial y no el trabajo comunitario tan necesario para abordar problemas como el surgido con la pandemia de coronavirus.

 

Una de las intervinientes al final de la manifestación ha destacado que, una vez concluida la fase de confinamiento por la covid-19 y de los aplausos a los sanitarios, ahora es preciso pasar a la "movilización" para conseguir que mejore la asistencia sanitaria.

 

Más de una veintena de partidos políticos, sindicatos y organizaciones feministas y cristianas de base se han sumado a esta convocatoria, ha indicado Roca, quien ha dicho que confía en reunir más apoyo en las próximas semanas para las siguientes protestas.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.214

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.