El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha explicado algunas de las medidas de la llamada nueva normalidad, que se publicarán el BOC este sábado y se aplicarán a partir del domingo 21 de junio, cuando finalice el estado de alarma. Durante una rueda de prensa posterior a un Consejo de Gobierno, el líder del Ejecutivo regional ha remarcado que el documento elaborado es "amplio y consensuado", con una serie de actuaciones, obligaciones y recomendaciones que deben tomar "todos los ciudadanos para la prevención de la contagiosidad de la COVID-19".
Como normas generales, se fija una distancia interpersonal de 1,5 metros, se hace hincapié en las medidas de higiene o desinfección, con recordatorios y especial énfasis en la limpieza de manos. El aforo quedará limitado a un máximo de 1.000 personas en espacios abiertos y hasta de 300 en zonas cerradas. De manera excepcional, se podrán celebrar actos que superen la cantidad fijada siempre y cuando la administración autonómica lo apruebe de forma individual.
Puertos y aeropuertos
Sobre puertos y aeropuertos, Torres ha señalado que se mantendrán los controles de temperaturas en las llegadas o salida, así como "otros tipos de controles sanitarios". El presidente del Gobierno regional ha admitido que no ha sido posible que se establezcan en los aeropuertos test de COVID-19 en origen y reconoce que también hay dificultades para aplicarlas en destino. Sin embargo, ha señalado que se mantienen conversaciones con Sanidad Exterior para aplicar "las máximas medidas que nos permitan", en una cuestión en la que las competencias no son autonómicas, sino nacionales y supranacionales.
Parques infantiles
Torres ha anunciado la reapertura de los parques infantiles, aunque ha recordado que son competencias de los ayuntamiento. Esta medida debe llevarse a cabo bajo estrictas normas higiénicas y sanitarias.
Locales de ocio nocturno
Después de no permitir la apertura de los locales de ocio nocturno en Canarias en la fase 3, una decisión que provocó las criticas de empresarios, el presidente del Ejecutivo regional ha afirmado que podrán abrir al público los establecimientos que tengan espacios al aire libre, con los usuarios sentados en mesa y un aforo máximo del 70%, además de mantener la distancia interpersonal o, en su defecto, el uso de mascarillas.
Centros educativos
La Consejería de Educación aprobará el protocolo para el curso 2020/2021 y también para las actividades escolares o extraescolares. Habrán recomendaciones sanitarias que deben ser aprobados y todo será supervisado por la Consejería de Sanidad. En el ámbito universitario, cada universidad tendrá que establecer los protocolos para el retorno adecuado a las clases de manera presencial.
Playas
Aunque la competencia es de los ayuntamientos, Torres ha explicado que para establecer las limitaciones de aforo en las playas,se fijará una medida de un área de cuatro metros por persona. En estos espacios, la actividad deportiva debe realizarse de manera individual o por parejas sin contactos físico. Las hamacas individuales estarán separadas por dos metros, garantizando su limpieza y desinfección. Y los grupos de dos hamacas serán de uso exclusivo para parejas y a una distancia de dos metros del siguiente grupo.
Restaurantes y bares
No hay aforo en restaurantes y bares, pero debe respetarse la distancia de seguridad de 1,5 metros. No deben utilizarse cartas para los menús y se facilitarán a través de dispositivos electrónicos o pizarras. Y el cliente no puede ocupar una mesa sin que previamente sea desinfectada previamente.
Establecimientos turísticos
Tampoco se limitan los aforos en establecimientos turísticos. Son estos locales los que deben diseñar la cantidad de personas que pueden concurrir en espacios comunes; también tienen que establecer las actividades de animación grupales de forma planificada. Y las instalaciones deportivas, como piscinas o gimnasios, contarán con medidas especificas. Se propone que se reduzcan materiales que pueden contribuir a la propagación del virus y las mantas o almohadas tienen que estar protegidas.
Para el turismo activo desaparecen las limitaciones de aforo y se podrá realizar de forma organizada con las medidas necesarias.
Comercios
Con carácter general, los locales comerciales no podrán superar el 75% del aforo, salvo los establecimiento esenciales durante la desescalada, como estancos, tiendas de alimentación o farmacias. En todos, es obligatorio el uso mascarilla, tanto para clientes como trabajadores.
Espacios culturales
Respecto a cines, teatros o auditorios y espacios similares también desaparecen las limitaciones de aforo. El Gobierno de Canarias plantea que las butacas sean preasignadas y con la separación adecuada.
En los museos o salas de exposiciones desaparecen los aforos, al igual que las bibliotecas o salas y servicios, pero se hace hincapié en la vigilancia de accesos a estos espacios para evitar aglomeraciones.
Oficinas administrativas públicas o privadas de atención al público
Torres ha explicado que operarán con normalidad, aunque se potenciará el uso telemático para dar respuesta a las peticiones de los ciudadanos. Y, en la medida de lo posible, se debe solicitar cita previa.
Actividades deportivas
La actividad deportiva al aire libre no tiene franjas horarias y se puede llevar a cabo de manera individual o colectiva hasta un máximo de 30 personas de forma simultánea y manteniendo las distancias de seguridad.
En las instalaciones cerradas se restringe a grupos de hasta 25 personas, pero siempre asegurando la distancia de seguridad y sin exceder las dos terceras partes de la capacidad del espacio.
Respecto a la actividad federada, de carácter insular y regional, se podrá llevar a cabo de forma individual y colectiva con un máximo de 25 personas de manera simultánea.
Sobre la celebración de actos deportivos que dependen del Gobierno de Canarias, Torres ha anunciado que se debe hacer un protocolo especifico para cada una de los eventos. Y, en cualquier caso, para los que tengan lugar en espacios cerrados, el público puede acceder manteniendo las distancias, sentados y sin exceder el 75% de la capacidad máxima, hasta un máximo de 300 personas en espacios cerrados y 1.000, en zonas abiertas.
Lugares de culto, velatorios y bodas
En los locales de culto o religiosos, se establece un límite en el aforo del 75%. Respecto a velatorios y entierros, se fija en 50 personas al aire libre o 20 en espacios cerrados; a los enterramientos podrán asistir un máximo de 50 personas y en las cremaciones, se restringe a un máximo de cinco personas.
En las celebraciones posteriores a las ceremonias nupciales civiles o religiosas, se mantiene una propuesta de 250 personas como máximo al aire libre y 150 en zonas cerradas.
Campamentos y acampadas
Los campamentos infantiles y juveniles se podrán realizar al 50% de la capacidad de la zona donde se realice y con un máximo de 200 participantes, incluyendo a los monitores.
No se permiten las acampadas excepto en zonas habilitadas, limitadas a un máximo de 20 personas. Y se deben respetar las distancias de seguridad.
Fiestas populares
Torres ha explicado que en estos momentos no se permite la celebración de fiestas populares, pero el Gobierno regional se reserva permitirlos según la evolución epidemia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.102