El presidente de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas (FEHT), José María Mañaricúa, ha explicado que el turismo “abrirá con pérdidas”, pero “servirá para preparar el invierno”.
Según ha valorado en el Encuentro para la Recuperación de Gran Canaria con los agentes económicos y sociales de la isla para tratar el Plan de Recuperación del Cabildo, en este invierno confía en "una ocupación de un 40 o 50% en relación al pasado año", pero que servirá para “reactivar el sector".
El turismo "no puede estar cerrado indefinidamente", ha dicho, porque no se puede "dejar de visibilizar Canarias como destino turístico”.
En las próximas semanas, ha recordado, se abre el mercado turístico que “supone el 35% del PIB y el 40% del empleo en la isla”.
Asimismo, ha indicado que “fue el sector que sacó a España y Canarias de la crisis de 2009”, pero en esta ocasión “será el último en salir y no podrá ayudar a la recuperación”.
Por tanto, es “un momento muy difícil en tanto y en cuanto es el sector con más peso y el último en salir en el caso de Canarias”.
En este sentido ha destacado la necesidad de “prorrogar los ERTEs hasta el 31 de diciembre” y medidas para “fomentar el turismo local y las vacaciones internas, con bonificaciones fiscales” porque sino "se alargará la crisis en destinos como Canarias".
Los hoteles irán progresivamente abriendo sus puertas en julio y agosto, con “problemas de ocupación”, ya que el mercado inglés “ni está, ni se le espera”, y los alemanes “vendrán en menor medida que otros años”.
El verano, prevé, “será de turismo local y para que el sector empiece a caminar, mirando a un invierno que es la esperanza”, con una reactivación a partir de octubre y en temporada alta.
Los test en origen, que ha solicitado el sector a Europa “no serán posibles”, por lo que si el Gobierno de Canarias hace test selectivos en destino “bienvenidos serán” aunque no es la mejor medida.
Mañaricúa considera que “hay que dejar de hablar de test a turistas y empezar a hablar de test a pasajeros”, ya que hay “ocho vuelos semanales desde Madrid y Barcelona, zonas más afectadas por la Covid-19 que algunas regiones de Alemania, por ejemplo”.
A corto plazo el sector se nutrirá del turismo local, porque el nacional “no se sabe en qué condiciones se dará”, y en el caso de los países escandinavos este invierno “volará tarde y con menos plazas”, mientras que el procedente de Reino Unido se dará "según su capacidad de gasto y la recuperación sanitaria".
El también director de operaciones de la cadena hotelera Gloria Thalasso & Hotels ha valorado positivamente el plan de inversión y recuperación del Cabildo en un “momento de crisis absoluta” que llevará a, al menos, “dos años muy duros”.
Es necesario “medidas públicas para incentivar la economía” para no sumirnos “en la tristeza y la pobreza”, ha dicho.
En la misma idea ha ahondado el presidente de la Confederación Canaria de Empresarios (CCE), Agustín Manrique de Lara, quien ha señalado que las organizaciones empresariales reciben con “entusiasmo” cualquier plan de reactivación económica para la recuperación del tejido productivo.
Estos planes buscan reactivar el empleo y ponen en marcha presupuestos públicos que son “absolutamente necesarios” para atender necesidades sociales y consecuencias económicas, ha valorado.
Sin embargo, según ha apuntado, "llega el momento de la ejecución de los presupuestos, cuando se verá si ha sido una política correcta y si no una ilusión que nos defraudaría a todos", ante la que ha mostrado "la disposición total" al Cabildo de Gran Canaria del sector.
Es "necesario" la "coordinación del sector público y privado para poner en marcha de nuevo la economía”.
El sector privado y público "están haciendo trabajo previo pero no todo dependerá de ellos", ha señalado, ya que "aunque habrá 207 vuelos desde julio y se han recuperado el 60% de los destinos, por lo tanto habrá posibilidad de viajar no se sabe si con ocupaciones razonables".
Es "importante" que las administraciones públicas "sean claras y contundentes en la comunicación de las medidas a adoptar para recibir a los turistas", ya que "aun no tenemos protocolos y se necesitan decisiones en las próximas horas".
El sector turístico y empresarial "ha tomado la decisión de apertura de los establecimientos alojativos" y aunque los ERTEs "palían parte del impacto la pérdida y el músculo empresarial tienen un límite".
Por este motivo, Manrique de Lara confía en "recuperar la actividad y el empleo en la mayor brevedad posible".







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124