El CEO de Lopesan Hotel Group, Francisco López, ha solicitado a los dirigentes públicos “claridad, agilidad y comunicación” en estos momentos de crisis para el sector turístico.
En una videoconferencia durante la cumbre 'Empresas españolas liderando el futuro' organizada la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), López ha insistido en la necesidad urgente de “un plan de comunicación que esté a la altura de la potencia turística que representa España en el mundo”.
En este sentido, ha señalado que “el paro estructural que persiste en nuestro país no debe ser la excusa para justificar un cambio radical de modelo productivo, migrando del turismo a otro modelo más industrializado” y apuesta por “crear tejido complementario en otros sectores para amortiguar ese desempleo estructural pero en ningún caso para sustituir nuestro exitoso modelo turístico. Es un mensaje erróneo”, ha advertido.
A los dirigentes públicos, López le ha pedido “claridad en los mensajes, tanto a nivel nacional como autonómico”, ya que “las iniciativas que deben surgir desde nuestras instituciones públicas, tienen que ser claras y deben implementarse con agilidad. Esta carencia es a día de hoy, el peor obstáculo con el que está contando el sector turístico español para enfrentarse a una crisis de esta magnitud”.
También considera imprescindible el “apoyo para recuperar los niveles de empleo”, para lo cual señala indispensable contar con mecanismos de flexibilización laboral. Así, ha indicado que el Estado no puede ni debe, en materia laboral, distinguir entre empresas de menos o más de 50 trabajadores.
“Nuestro sector, afortunadamente es intensivo en recursos humanos, y la gran mayoría de establecimientos cuentan con plantillas superiores a 50 trabajadores. Por qué penalizar a gran parte de la industria afrontando hasta ahora el 25% de las cuotas sociales. La fuerza mayor debe considerar la excepcionalidad de la situación y esta, está lejos de desaparecer, quedan meses para comenzar a ver ligeros crecimientos”, ha matizado.
Para López “incentivar temporalmente a compañías aéreas” favorecería la conectividad aérea. Además, la rebaja en los impuestos indirectos “nos permitirá mejorar competitividad frente a otros destinos que igualmente estarán en el proceso de reapertura y que intentarán utilizar el mecanismo de precios para fijar elementos diferenciadores con nuestras ofertas, así como incentivar el turismo interior europeo con incentivos fiscales, entre otras medidas.
Finalmente, por parte de las empresas, entiende que cuestiones como la sostenibilidad, transformación digital o cambios de modelo productivo con el objeto de mejorar la competitividad son importantes y deberán tenerse en cuenta en foros permanentes con amplia colaboración pública y privada, “desde aquí el apoyo del grupo Lopesan en este tipo de iniciativas”, concluyó.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.81