Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

TURISMO | CORONAVIRUS

Nicolás Villalobos: “En España estamos tomando las decisiones más agresivas contra el turismo y la reactivación económica”

NOELIA VIERA
Viernes, 22 de Mayo de 2020
Tiempo de lectura:

El director general del grupo beCordial Hotels & Resorts, Nicolás Villalobos, se ha mostrado “preocupado y sorprendido” por las medidas que está implantando el Gobierno del Estado de cara a la recuperación del turismo y la reactivación económica y opina que “en España estamos tomando las decisiones más agresivas” en comparación con otros países europeos.

 

En una entrevista con Maspalomas Ahora, Villalobos ha recalcado que hay países como Grecia, Portugal, Italia o Islandia que ya se han empezado a abrir al turismo siguiendo en gran parte las líneas marcadas por la Comisión Europea desde Bruselas. “Las recomendaciones de la Unión Europea dicen que el turismo es un sector estratégico y que hay que empezar a permitir la circulación de ciudadanos entre territorios con niveles similares de impacto del virus y donde este controlado”.

 

Sin embargo, “en España implantan una cuarentena para todos los viajeros, mientras que en países como Islandia apuestan por la realización de test PCR, así como medidas más ligeras de confinamiento, protegiendo a los colectivos más vulnerables y dejando a los demás un poco más de libertad”, ha señalado.

 

En este sentido, ha ejemplificado que los islandenses “se han asesorado” y han impuesto la condición de que todo viajero se haga un test PCR a su llegada al país, cuyo resultado -y cuarentena- se reduce a cuatro horas. En caso de dar positivo el turista si tendrá que hacer un confinamiento, mientras que el que esté libre de covid podrá deambular sin estar en un arresto domiciliario “cruel e innecesario”.

 

En su opinión, “lo primordial es garantizar la salud de todos, y para salvar el falso dilema entre seguridad y actividad económica, hay que tomar medidas inteligentes” que a su entender pasan por “realizar test PCR de calidad y garantías a todos en su llegada a Canarias tanto por tierra como por mar y aprovechar así ese valor único de ser un territorio insular, que en este caso nos otorga un valor positivo”, ha explicado.

 

De esta manera, estableciendo los mecanismos necesarios para erradicar el virus, Canarias podrá venderse al mundo como un destino turístico libre de covid-19.

 

“Yo no me atribuyo la sabiduría médica para ver o saber cuales son las medidas acertadas. Simplemente veo que en Islandia hacen una cosa, en Bruselas dicen una cosa similar y que en Moncloa hacen todo los contrario. Y lo que dicen ellos es más favorable para la reactivación económica y lo que dicen los nuestros todo lo contrario”, ha subrayado Villalobos.

 

El sector extrahotelero, el futuro en la fase postcovid

 

Sobre como afronta el grupo beCordial la crisis sanitaria ha indicado que durante todo el estado de alarma el Cordial Vista Acuario en Las Palmas de Gran Canaria ha permanecido abierto como hotel retén para el apoyo y asistencia logística de transporte de mercancías.

 

Posteriormente, en la fase 1 de la desescalada procedieron a la apertura de tres establecimientos: el Cordial Mogán Paraíso y el Cordial Mogán Solaz, así como las Villas de Tauro. Se tratan de complejos de apartamentos de lujo y viviendas vacacionales que no tienen zonas comunes y los alojados están completamente aislados.

 

“Hemos abierto aquellos establecimientos extrahoteleros y pequeños, porque entendemos que el potencial del mercado local de Gran Canaria puede llegar a cubrir costes, ya que se trata de establecimientos con poco personal”, ha afirmado.

 

Así, considera que el sector extrahotelero que incorpora cocina y comedor, así como otros servicios de lujo como pueden ser piscinas privadas, “es el modelo a seguir y serán los productos turísticos más demandados en esta fase postcovid, ya que la gente quiere disfrutar del sol del sur de Gran Canaria pero no quieren estar concurriendo en un buffet con cientos de desconocidos”.

 

Si se confirma que Gran Canaria pase a la fase 2, prevén abrir a partir del 29 de mayo el hotel Cordial Muelle Viejo en Puerto de Mogán, Los Bungalows Cordial Biarritz en Playa del Inglés, los apartamentos Judoca Beach, Macaro Beach y Monte Mayor, y en Agaete el Cordial Roca Negra. Para los que ya preparan las medidas sanitarias y protocolos exigidos que limitaran el aforo de las zonas comunes al 30%.

 

Temporada de verano

 

Finalmente, respecto a la temporada de verano ha valorado que su posible salvación dependerá de la apertura del tráfico aéreo y de que "lleguen turistas con controles vía tests, pero si se instalan las cuarentenas está claro que no se podrá salvar”, concluyó.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.170

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.