El consejero de Turismo insular y presidente del Patronato de Turismo de Gran Canaria, Carlos Álamo, ha asegurado en una entrevista al Maspalomas Ahora que aunque “la situación es complicada” y hay “mucha incertidumbre”, Gran Canaria saldrá reforzada de esta crisis a base de trabajar “con paciencia, cautela y haciendo las cosas bien y de forma coordinada entre las instituciones públicas y privadas”.
Aunque el turismo internacional se prevé que empiece a llegar con cierta normalidad a finales del año 2020 o principios de 2021, el verano tendrá como protagonista al turista insular y esperan que lleguen también peninsulares. “El potencial de Gran Canaria sigue estando y servirá para salir de esta crisis más pronto que tarde”.
¿Cuál es la situación actual? ¿Cuáles son las principales preocupaciones?
Estamos en un momento de incertidumbre, hablando siempre de supuestos. Es una situación complicada, para España, Europa y el mundo, pero Canarias depende en un alto porcentaje del turismo como motor económico.
Aunque es muy posible que Canarias salga antes del confinamiento que el resto de España y Europa, dependemos en un 87% de los turistas internacionales.
Aunque los grancanarios podamos hacer una ”vida normal”, todavía en otros países podrían estar en confinamiento y habrá que esperar para conocer en qué situación económica se encuentran los mercados potencialmente emisores de turismo para la isla.
¿Qué medidas están sobre la mesa para la recuperación del sector turístico en Gran Canaria?
Desde el Patronato de Turismo confiamos en que España y Europa estarán a la altura de las circunstancias históricas que estamos viviendo. Una región como la nuestra, tan dependiente del turismo, necesita medidas extras para poder recuperar la normalidad. Debemos ser exigentes, el turismo tardará meses en volver a ser la fuente de riqueza que genere prácticamente el 40% de nuestro PIB como pasaba hasta el año pasado.
Lo que queda por venir requerirá de un protocolo de actuación diferenciado al que teníamos antes del COVID-19, y también medidas económicas que sirvan para dotar de esas herramientas al turismo de Gran Canaria.
¿Cuál es el presupuesto del Cabildo para paliar las consecuencias del coronavirus en el turismo?
Todas las ayudas que lleguen en apoyar al turismo en general serán bienvenidas. El Cabildo ha anunciado 28 medidas por 135 millones de euros. Turismo de Gran Canaria partía con un presupuesto importante de 15 millones de euros en su presupuesto del 2020, con 1,5 millones de euros más para destinarlos a la conectividad y la promoción, tan importante para la isla.
Tras la crisis derivada del COVID-19 se han puesto en marcha medidas extra, con más de 4 millones de euros para ayudar a incentivar y promocionar el destino turístico. Estas son herramientas potentes para salir de esta situación.
¿En qué línea se trabaja actualmente, a pesar del cierre de la actividad turística?
Lo importante ahora es seguir las pautas que marca Sanidad a rajatabla, para poder salir lo antes posible del confinamiento. Es importante usar este tiempo para la rehabilitación de nuestra zona turística obsoleta tanto pública como privada, a la vez de impulsar proyectos que se han quedado atascados, dedicar dinero y tiempo a la sostenibilidad, el cambio climático y añadir un sello de destino sostenible a Gran Canaria.
¿Cuál es el siguiente paso?
Hace falta un protocolo de actuación turístico distinto. Que sirva para recuperar la confianza en viajar. Medidas que tienen que empezar en los países de origen de nuestros turistas pero también en nuestro destino, en aeropuertos y en los hoteles que como decía, sirvan para asegurarnos que no hay contagios posibles entre los que llegan, los trabajadores del sector y los residentes.
El turismo en general se tiene que convertir en un referente de seguridad sanitaria. Solo así tendremos garantías de no volver a vivir crisis sanitarias y económicas como en este momento. Solo así volveremos a disfrutar de lo mucho por vivir en Gran Canaria.
¿Cuáles son las previsiones para este verano en Gran Canaria?
Llegan momentos complicados, de incertidumbre, pero hay mucho potencial en la isla, y más pronto que tarde saldremos de esta situación.
Todo apunta a que los canarios seremos los primeros en hacer vida normal, y seremos nosotros los primeros en activar la economía local. Paradójicamente, puede ser que después de 50 años viviendo del turismo este verano prácticamente sean los residentes los que tengan en exclusividad lo mucho y bueno que tiene Gran Canaria.
Aunque no hay reservas por la incertidumbre actual, tampoco hay cancelaciones después del verano. Estoy convencido de que si recuperamos pronto la normalidad sanitaria, la gente llegará a Gran Canaria. El Patronato trabaja en esa línea, entendiendo que el verano se puede salvar, en parte, con el turismo interior, que ya el año pasado registró 1,7 millones de pernoctaciones en Canaria.
Creemos y apostamos por un verano que sirva a los residentes para conocer mejor Gran Canaria, para disfrutar de lo mucho y bueno que tiene que ofrecer como destino turístico.
¿Confía en la recuperación del turista internacional tras la vuelta a la normalidad?
Esa es la idea y en eso trabajamos. Seguramente los turistas internacionales lleguen en los últimos meses del año o principios de 2021, aunque hay muchas incógnitas sobre la mesa y muchos elementos y posibilidades que pueden hacer que esto cambie.
Si trabajamos de una forma coordinada los sectores públicos y privados, saldremos reforzados. Y sí, la situación es complicada, pero somos muchos los que trabajamos para resolverla. A lo largo de 2020, poco a poco, vamos a volver a recuperar el turismo, en verano principalmente con los canarios y peninsulares y a principio de 2021 nuevamente con los internacionales.
La isla es un destino consolidado, con 50 años de experiencia y mucho atractivo. Los años de experiencia de Gran Canaria como destino no solo sirven para vender la naturaleza, el sol, nuestro clima, las playas, sino además contamos con una infraestructura hotelera y extrahotelera magnífica, una gastronomía con producto kilómetro cero de máxima calidad, la consolidación de la isla como el mayor gimnasio al aire libre del mundo. En este sentido, Gran Canaria es lugar idóneo para hacer deporte, con una especialización segmentada de primer nivel asegurada con el Gran Canaria Convention Bureau, Gran Canaria Spa,Wellness&Health , Gran Canaria Blue, Gran Canaria Natural&Active, Gran Canaria Golf y Gran Canaria Tri, Bike&Run.
El potencial sigue estando y servirá para salir de esta crisis más pronto que tarde.
El escenario turístico tras el COVID-19 será muy diferente, ¿estamos ante un antes y un después en la manera de entender el turismo?
Habrá que adaptarse a una nueva realidad, a nuevas fórmulas para trabajar con los turistas, como destino turístico de masas con un protocolo nuevo de actuación.
Puede ser que estemos ante un nuevo escenario con mayor distanciamiento social, un aforo de restaurantes más controlado, medidas de seguridad distintas en aeropuertos... Lo importante es arrancar de manera decidida, basándonos en esa seguridad y transmitiéndola a quien nos visita.
Ese protocolo está por hacer y lo harán los especialistas sanitarios y turísticos, y las instituciones públicas deberán de buscar las partidas presupuestarias para poner en marcha esos protocolos.
El Patronato ha lanzado la campaña #MuchoPorVivir, ¿cuál es el mensaje que busca transmitir?
En la hipótesis de que los canarios saldremos antes del confinamiento nace la campaña #MuchoPorVivir, que apela al orgullo de lo grancanario, lo isleño. Entendemos que es el momento idóneo de mandar un mensaje de ilusión, de cercanía. Tras el confinamiento podremos volver a disfrutar de las playas, las montañas, el sol y el mar.
Tan solo en la primera semana, la campaña ha tenido 150.000 visualizaciones del video promocional. Es un mensaje de esperanza a la vez que una herramienta para promocionar el destino turístico.
Quiero terminar trasladando a los Gran Canarios un mensaje de esperanza e ilusión.. Trabajamos para salir más pronto que tarde de esta situación y lo haremos con paso firme, convencidos que creceremos como sociedad. Ánimo, queda menos, juntos lo vamos a conseguir.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161