La Casa Saturninita, en Maspalomas, acogerá desde este, viernes, 28 de febrero, la exposición de fotografía nocturna EstrellArte. EstrellArte es un exposición colectiva del grupo Photostars, compuesta por dieciséis apasionados por la fotografía, que recorrerá durante este año 2020 diferentes municipios de la isla de Gran Canaria. El primer municipio será el de San Bartolomé de Tirajana.
Para los autores de las fotografías nocturnas de la muestra, “si visitan y observan las más de sesenta fotos que están expuestas podrán admirar paisajes con estelas de estrellas, la luna en el encuadre, la vía láctea o las auroras boreales desde los lugares más insospechados. Igualmente y con la noche como testigo se podrán encontrar con retratos, light-painting (pintar con linternas), nocturnas en la ciudad o estelas de coches”, indicó Rafael López, quien, además expuso que “sabemos que para hacer fotos hace falta luz y que su ausencia es el peor enemigo… pero por extraño que nos parezca, en realidad, siempre queda un pequeño hilo de luz en la noche. Todo dependerá de lo que queramos fotografiar. Fotos realizadas en esas condiciones son las que usted podrá apreciar si visita la exposición, con la magia y el encanto que ofrece la noche”.
Breve retrato del Grupo Photostars
El grupo de dieciséis amigos que forma Photostars está unido por su pasión por la fotografía, al tiempo que afirman que les une la fotografía y les une la noche. Cuando casi todos duermen a ellos les da por mirar al cielo y descubrir la inmensidad del universo que se asoma a enseñar su belleza en todo su esplendor. Después de muchos años de intensa actividad, los fotógrafos que presentan este proyecto, EstrellArte, han dedicado su tiempo de ocio a investigar y profundizar en el mundo de la fotografía nocturna. Y así, poco a poco, han ido dominando esta técnica, ya sea con la cámara o en la edición con diversos programas de retoque fotográfico. Y así, de foto en foto, han ido madurando la idea de realizar una exposición colectiva.
Afirman que tienen la experiencia de muchos años descubriendo paisajes en la noche, principalmente en la isla de Gran Canaria y, en algunos casos, mucho más allá del archipiélago canario. “Léase, por ejemplo, la aclamada y muy reverenciada Islandia con todo el atractivo de sus auroras boreales o cualquier otro lugar del mundo donde la cámara y el trípode han sido compañeros de viaje para llenar los sensores de poderosas imágenes nocturnas”.
Apuesta por cielos limpios y sin contaminación lumínica
Otra de las apuestas de este grupo y que caracteriza a esta exposición es su apuesta por exigir unos cielos cada día más limpios y más libres de contaminación lumínica. Apuntan que “sobre la contaminación lumínica existe escasa conciencia social, pese a que genera numerosas y perjudiciales consecuencias como son el desperdicio de energía, el daño a los ecosistemas nocturnos, los efectos dañinos para la salud en humanos y animales, las dificultades para la astronomía y la pérdida en general de la percepción del Universo a gran escala. Es probable que muchos de los efectos negativos de la contaminación lumínica sean desconocidos aún”.
Finalmente añaden que “Canarias tiene tradición de intentar cuidar sus cielos, siendo uno de los mejores lugares del mundo para la observación y contemplación estelar, contando con observatorios astronómicos de prestigio mundial como pueden ser los de la isla de La Palma y de Tenerife. Y en esa apuesta persistiremos mientras esta exposición esté activa y defenderemos aquellas luchas que nos acerquen a un planeta de rostro más amable” .
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.214