El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana podría haber cometido irregularidades importantes en el servicio de ambulancias contratadas para fiesta de fin de año en San Fernando de Maspalomas y Castillo del Romeral, así como en el control de aforo, a tenor de lo establecido en el Plan de Seguridad, según ha podido saber Maspalomas Ahora.
El Plan, que fue aprobado el pasado 18 de diciembre de 2019 en el transcurso de la Junta Local de Seguridad, establecía que en la Fiesta de Año Nuevo 2020 celebrada en el Parque de San Fernando de Maspalomas, una empresa privada sanitaria realizaría el servicio sanitario, sin embargo, aparece en el documento cuando días antes anunció que no estaba interesa en la oferta.
Como alternativa, el servicio lo prestaron dos empresas (ISCAN y Grupo Sanitario Atlántico) con dos ambulancias en San Fernando de Maspalomas, y sólo una en Castillo del Romeral (Iscan).
El incumplimiento del Plan de Seguridad y en consecuencia el perjuicio que pudo poner en riesgo la asistencia sanitaria de los asistentes surge a raíz de que estuvo presente una ambulancia de soporte vital avanzado con conductor, médico y enfermero; y una segunda ambulancia de traslados (ambulancias no asistenciales) de otra empresa, algo poco frecuente, cuando el Plan exigía una ambulancia de soporte vital básico con conductor y técnico.
Fuentes municipales relacionadas con la seguridad y que prefieren mantenerse en el anonimato, consideran que la asistencia sanitaria estuvo “perfectamente” cubierta y aunque reconocen que la ambulancia de Sorpote Vital Básico se sustituyó por una dotación de personal en el lugar. Esta justificación que no convence a los técnicos consultados en materia de seguridad ya que el plan demandaba un vehículo más con dotaciones específicas.
En cuanto a la fiesta de Fin de Año en Castillo del Romeral, sólo contó con una sola ambulancia de Soporte Vital Básico, mientras la de traslados se desplazaba entre un pueblo y otro.
Aforo
Otra de las contradicciones ha sido el aforo, uno de los puntos más sensibles en la organización de cualquier evento multitudinario y público.
Se da la circunstancia de que si la organización tenía prevista la asistencia de 2.000 personas con una aforo máximo para 2.488 personas, y fue el propio Ayuntamiento quien anunció en las redes sociales y a través de un comunicado oficial, que éste superó la 3.500 personas.
El Plan de Seguridad explica que la zona del Auditorio, que es donde se celebra el evento y se establece un aforo de seguridad, posee 2.100 metros cuadrados, que se divide en el graderío que ocupa superficie de 600 metros cuadrados, una pista 900 metros cuadrados y un área de escenario 500 metros cuadrados (300 escenario y 200 camerinos y espacios comunes). En esta zona se estableció el referido aforo máximo de 2.488 personas.
Puestos en contacto con la parte técnica de la Concejalía de Festejos, asegura que el aforo no se superó, a pesar de la clara contradicción con la propia concejal del área de Festejos y Eventos, Francisca Quintana (CC), quien aseguró que “más de 3.500 personas se reunieron en la Plaza de San Fernando de Maspalomas para recibir el año, una gala que duplicó el número de asistentes de años anteriores”, aireó.
A pesar de las declaraciones públicas de la edil, responsables del Plan de Seguridad intentan justificar estas afirmaciones al señalar que esta cifra se extrae del "momento álgido de la noche con 2.200 personas más otras 1.300 que pasaron en otros momentos de la celebración del año nuevo”.
Irregularidades y peleas
Desde la oposición, el PPAV tampoco es ajeno a la polémica generada por la actuación en materia de seguridad en la que lamentan varias situaciones irregulares como, además, peleas en Castillo del Romeral sin presencia policial, o en la verbena de El Pajar el pasado día 4 de enero.
Para el concejal auvista, José Carlos Álamo, lo peor de todo esto ha sido que había un Plan de Seguridad, un aforo estipulado y según la nota municipal fue superado con creces “con lo cual es un supuesto delito porque esta obligado a controlar el aforo para no poner en riesgo la seguridad de las personas”.
Por otro lado el tema del control sanitario, hay unos mínimos conforme al aforo que no se cumplieron, añadió.
Su compañera, la portavoz municipal de Agrupación de Vecinos (AV), Elena Álamo, ha denunciado en una entrevista en Radio Sol de las “carencias graves” de este evento, ya que “aunque se aprobó un Plan de Seguridad", se dieron varias incidencias que “no se corresponden con el documento”.
La concejala ha recordado que al Gobierno anterior se le hizo un seguimiento “exhaustivo con las medidas de seguridad de los eventos, ya que se trata de que "se cumplan las medidas de seguridad para que todos puedan disfrutar con garantías" porque "hay que prever", mientras que el equipo de gobierno actual "se llena la boca con un volumen de asistencia que incumple el aforo aprobado".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.214