Un técnico del área de Planeamiento y Gestión Urbanística del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana ha advertido a la alcaldesa del municipio, Concepción Narváez, de que las licencias de edificación para los hoteles de la cadena Seaside en Pasito Blanco han sido otorgadas “indebidamente”, según ha podido saber Maspalomas Ahora.
Como ha alertado, dichas licencias de edificación han sido aprobadas a sabiendas de que se infringe el ordenamiento jurídico y de que resulta imposible la puesta en servicio de la urbanización y de los hoteles, pues no se pueden evacuar las aguas residuales, y por tanto podría incurrirse en responsabilidad.
Esta interpretación la ha expuesto en un escrito dirigido a la regidora. A pesar del informe desfavorable a la licencia de obra, el concejal de Turismo y Urbanismo, Alejandro Marichal, "ha burlado las competencias" del referido técnico, "al carecer de competencia para instruir los procedimientos administrativos y ha interferido con la solicitud de intervención de funcionarios, que no tienen asignadas las tareas de trámite e informes", añade el documento.
Saneamiento
Como ha señalado “no se pueden otorgar Iicencias de edificación en dicho sector” hasta que estén culminadas las obras de urbanización previstas, porque “falta la conexión del saneamiento a los sistemas generales”.
Según su interpretación de la Ley, no es posible el otorgamiento de licencias en urbanizaciones inacabadas en suelo turístico, impidiéndose simultanear las obras de urbanización y edificación.
Del mismo modo, de acuerdo a los informes previos, ha señalado que la Oficina Técnica Municipal (OTM) en diciembre de 2019, establece que las obras de urbanización de la primera fase del sector 5 Santa Águeda-Pasito Blanco han culminado, y esta afirmación es incierta.
Recepción de la urbanización
Además, el técnico municipal ya suscribió en un informe anterior que la recepción de la urbanización no es posible y por tanto, no procede emitir, ni cursar, la solicitud de informe previo del Patronato de Turismo de Gran Canaria para la tramitación de las licencias de edificación de los dos hoteles.
En funcionamiento
Por su parte, el concejal de Urbanismo, Alejandro Marichal, precisó en declaraciones a Maspalomas Ahora que, si bien la Ley de Modernización y Renovación Turística establece que las obras de las urbanizaciones turísticas deben estar culminadas, eso no quiere decir que estén en funcionamiento, es decir, que las conexiones a las redes de saneamiento también estén hechas.
El edil, que ha asignado el expediente a un equipo de técnicos municipales, en busca de una solución, considera que las obras están culminadas, y que las obras complementarias a la urbanización (las redes) las debe asumir el propietario de la parcela.
“No podemos seguir bloqueando la rehabilitación o construcción de hoteles en el municipio por este tipo de interpretaciones donde caben otras más amplias y sujetas a la Ley”, indicó Marichal.
El proceso consiste en que una vez culminadas las obras de urbanización y tras la autorización del Cabildo de Gran Canaria, de manera paralela, el Ayuntamiento autoriza una conexión alternativa a la red a través de la carretera GC-500.
Cien millones de indemnización
Seaside inició una demanda a través del Juzgado de lo Contencioso Administrativo porque se ha alargado indebidamente la concesión de las licencias, que en el caso de seguir bloqueadas podría condenar al Ayuntamiento al pago de más de 100 millones de euros de indemnización.
La empresa solicitó las licencias de obra en junio de 2016 y fue el pasado 27 de diciembre cuando fueron aprobadas en Junta de Gobierno local, donde se autorizó la edificación de dos hoteles de la cadena SeaSide en Pasito Blanco con una capacidad total de 1.454 camas, en los que se invertirán 200 millones de euros.
El primero de ellos, un hotel cinco estrellas de 66.000 metros cuadrados con 550 unidades alojativas y capacidad para 1.104 camas, comenzará a edificarse previsiblemente en seis meses, y se prevé esté terminado en 2022.
El hotel cinco estrellas gran lujo comenzará a edificarse una vez culminado el anterior, y será según Gerlach, la familia alemana propietaria de los inmuebles, “el más caro y lujoso de Canarias” y el “primero sin plásticos”.
Este contará con una superficie de casi 46.000 metros cuadrados, 161 unidades alojativas y 350 camas.
Lujo
Anoushka Gerlach, propietaria de la cadena hotelera, señaló este jueves durante la presentación de las maquetas de ambos establecimientos que nos de ellos será el hotel “más lujoso y caro de Canarias, y será referente a nivel mundial ya que los arquitectos y diseñadores están trabajando para hacer el primer hotel sin plásticos”.
El sueño de mi padre
Durante la presentación de la maqueta de ambos establecimientos, la hija del propietario alemán agradeció a la corporación municipal el trabajo realizado pues “el sueño de mi padre, por el que ha peleado durante casi 30 años, se ha podido cumplir y podrá ver este proyecto por fin realizado”.

Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.170