El director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, Juan Ruíz, confia en que la inclusión del turismo en el plan nacional de I+D+i aumente la participación empresarial canaria en estas ayudas hasta ahora ligadas al sector industrial.
Ruiz dijo que Canarias y Baleares se sitúan entre las regiones que menos participan de las ayudas de I+D+i cuando la innovación es imprescindible para competir en un entorno cada vez más globalizados, en una rueda en la que valoró el primer año de funcionamiento de la Red Canaria de Centros de Innovación y Desarrollo Empresarial (Red CIDE),
Lamentó que Canarias reciba menos del 1 por ciento de los anticipos reembolsables que conceden a las empresas a través del citado plan nacional, cuando el peso de la economía canaria en el conjunto representa el 4 por ciento del PIB.
No obstante, manifestó que estos indicadores cambiarán con la inclusión del turismo en el plan nacional, que además recordó que se incorporó a iniciativa del Gobierno canario, y con las medidas que introducirá el Ejecutivo regional, pues su resto es que las empresas turísticas canarias se "conviertan en referente de innovación".
Afirmó que la innovación "está mereciendo una atención creciente y lo que necesitan las pymes es una ayuda para orientarlas".
En cuanto a la Red Canaria de Centros de Innovación y Desarrollo Empresarial (Re CIDE), informó de que cuenta con veinte puntos repartidos en todo el archipiélago, tras la incorporación de cuatro nuevos, dos en Lanzarote, uno en Tenerife y otro en Gran Canaria.
Además, dispone de tres CIDEs expertos, dependientes del Instituto Tecnológico de Canarias, que es a su vez el coordinador de todos ellos, y de las dos fundaciones universitarias.
Estos CIDEs expertos, explicó Ruiz, se caracterizan por servir de apoyo al resto en la resolución de sus consultas y por prestar servicios de valor añadido.
Recordó que la Red CIDE presta, entre otros servicios, información sobre programas y líneas de ayudas, herramientas de gestión de la innovación, propiedad industrial, identificación de oportunidades de innovación, asesoramiento y orientación de proyectos de I+D+i y en plataformas tecnológicas.
Además, ofrece asesoramiento para la participación en el Sistema Canario de Ciencia-Tecnología y Empresa.
En su primer año de funcionamiento, la Red CIDE ha contado con un presupuesto de 840.000 euros y ha organizado 22 eventos de difusión de los servicios que ofrece en las distintas islas.
Así mismo, ha recibido cerca de 3.000 consultas por parte de las empresas de las islas y ha efectuado 66 diagnóstico de innovación.
Desde la Red CID también se ha prestado asesoramiento a 221 empresas para la presentación de propuestas o búsqueda de colaboradores, se han identificado 59 demandas tecnológicas y se han materializado 29 transferencias de tecnologías.
El consejero de Empleo, Industria y Comercio, Jorge Rodríguez, destacó también el trabajo desarrollado por la Red, así como la importancia de la colaboración de las distintas instituciones para poder sacar adelante proyectos como este.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.173