Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Un grupo de migrantes posa para Maspalomas Ahora. Un grupo de migrantes posa para Maspalomas Ahora.

EDITORIAL

Tunte quiere soluciones en la atención de migrantes

MARCOS PONTE
Domingo, 15 de Diciembre de 2019
Tiempo de lectura:

Comienza la semana con más de 100 migrantes en el albergue de Tunte. Existe todo tipo de comentarios porque en un pueblo tan pequeño es un hecho insólito. Los vecinos piden la presencia de las fuerzas de seguridad sólo para que hagan acto de presencia ante el incremento de “pernoctantes” y, además, porque la zona alta está “abandonada” por la Policía Local y Nacional. Entendemos que existe escasez de recursos pero eso no impide que se difunda una realidad reconocida por ambos cuerpos y se reivindique más presencia a la Delegación del Gobierno, por ejemplo.

 

¿Por qué tantos migrantes en Tunte? Antes de responder a esa pregunta reiteramos que según las entrevistas que hemos mantenido con las fuerzas de seguridad, vecinos y organizaciones humanitarias no suponen riesgo alguno para la seguridad, de hecho hemos ido personalmente y realizado varias entrevistas que serán publicadas en breve para comprobar la situación. Sólo hemos recibido muestras de afecto.

 

El aumento en la llegada de inmigrantes a Canarias ha llevado al colapso a los centros de acogida. La falta de plazas en los albergues, de la Secretaría de Estado de Migraciones, ha llegado a tal punto que se han tenido que habilitar habitaciones en un hotel en Las Palmas para mujeres embarazadas y con niños pequeños, cabe recordar.

 

En 2019, un total de 1.470 inmigrantes han llegado a las islas. La media en los últimas cuatro meses se sitúa en 400 llegadas cada mes, muchas de ellas en pateras en condiciones precarias. El aumento, muy lejos de los casi 40.000 entre 2005 y 2006 en la llamada crisis de los cayucos, se debe al reforzamiento de la seguridad en el norte de Marruecos, que ha provocado una nueva ruta.


Con los centros cerrados por reformas y centros de acogida desbordados es muy complicado atenderlos bien. Un ejemplo es el centro de salud de Tunte que se encuentra desbordado con tantos pacientes.

 

Edificio fantasma

 

El centro de Tunte se encontraba cerrado y su estado es tan ambiguo que se desconoce hasta la propiedad del mismo, de ahí el problema con las competencias para dotar a sus moradores de agua caliente, por ejemplo.


Un inspector de la Consejería de Educacion visitó recientemente la residencia y según parece, Canaragua pondrá este lunes los contadores para que dispongan de agua de abasto sin problemas y no a través de cubas, como aseguró Cruz Roja.

 

El centro parece un edificio fantasma, no sólo por sus carencias y estado de abandono sino porque en el catálogo de Patrimonio de los inmuebles del Gobierno de Canarias no aparece, en definitiva no aparece en ninguna Administracion (de momento).


Las personas que allí viven, ven como se mejoran las condiciones del edificio, su salud y poseen medicamentos. La labor de Cruz Roja es fundamental, que realiza una actividad frenética y profesional como es de costumbre en estos casos.

 

Esta semana será decisiva en Tunte. En invierno viven unas 230 personas, a los que añadir más del centenar de migrantes tras la llegada la pasada noche del viernes de 13 más, de los que, 2 menores que se colaron fueron devueltos a otro centro.


Por otra parte, y por sentido común, habrá que pensar en mantenerlos ocupados ya que jugando en la plaza o paseando por el pueblo todo el día no es la actividad recomendable. Quizás sea el momento de planificar actividades diarias. Son jóvenes y activos. Son seres humanos que huyen de un infierno del tercer mundo que sólo conocemos en las películas y jamás sufriremos en nuestra zona de confort y estado de bienestar. Busquemos la mejor solución entre todos y que sean los expertos en estos casos los que lleven la iniciativa.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.