Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

ANTONIO GARZÓN

La necesidad de más dualidad en la FP canaria

ANTONIO GARZÓN Miércoles, 27 de Noviembre de 2019 Tiempo de lectura:

[Img #55130]Durante los últimos años la cuestión clave de la FP es la «dualidad», es decir, la combinación de la formación práctico-teórica con la práctica en el entorno de la empresa, cuya entrada se está potenciando en España desde el decreto 1529/2012. En Canarias hemos visto a partir del 2013 la implantación paralela de dos proyectos piloto de FP dual: el primero, en Centros de FP convirtiendo algunos ciclos de grado medio y superior en duales a través de un aumento al 33% del tiempo formativo en empresas; el segundo, directamente en las empresas a través del contrato de formación y aprendizaje. Ahora, seis años después, el mercado nos ha evidenciado que estos proyectos piloto duales distan mucho del resultado deseable y que ambos tienen importantes debilidades:

 

Como debilidades de los ciclos de FP duales canarios hay que señalar que el 33% en empresas sigue siendo poco en relación al sistema dual alemán (aprox. 66%), la no remuneración de las prácticas, el alto grado de dependencia de la impartición de los temarios teóricos de factores externos (bajas médicas de profesores, falta de medios económicos del centro,..) y el bajo nivel de adaptación de la programación a las necesidades empresariales.

 

Como debilidades del contrato de formación y aprendizaje destaco tres: su rigidez horaria (las 6 horas se han mostrado muy rígidas para un contexto laboral altamente flexible); la confusión del aprendiz con "mano de trabajo barata" por parte de algunos empresarios no comprometidos con la formación; la atracción de perfiles equivocados (la relativamente alta retribución del contrato de formación ha atraído a trabajadores sin el requerido perfil de aprendiz, en algunos casos sin vocación por la hostelería).   

 

Comparando con otras comunidades españolas podemos ver interesantes evoluciones de la FP dual a partir del 2013, en especial en cuanto a la remuneración de las prácticas en empresas y la flexibilidad de la programación. Veamos el caso de Baleares:  

 

La FP dual en Baleares  

 

En Baleares nos encontramos una FP dual en alternancia con muchos paralelismos a la FP vasca y la alemana. Los ciclos de FP tienen una duración de dos años con 2000 horas. Después de unos pocos meses en el centro de formación el alumno comienza en la empresa con tres posibles combinaciones temporales entre centro educativo y empresa: 25 horas semanales en la empresa combinadas con 15 horas semanales en el centro formativo por la tarde; tres días a la semana en la empresa con jornada de 8 horas y dos días en el centro formativo; en el instituto desde octubre a abril (15 horas semanales) y en la empresa desde mayo hasta octubre (40 horas semanales).  

 

Es decir, en los primeros dos casos la formación práctica en la empresa y la de la escuela confluyen en el tiempo, lo cual es muy parecido al modelo dual alemán, donde o bien confluyen en el tiempo, o bien los alumnos son liberados temporalmente de la empresa por bloques de 3-4 semanas. En el modelo balear a primera vista podemos apreciar que las horas del aprendiz en la empresa son altas (más del 60% de las horas). Por otro lado, la formación dual balear en la empresa está remunerada por la modalidad del contrato de formación, contemplando la posibilidad de adaptar programación a las necesidades de los trabajadores o de las empresas.

 

Antes de esquematizar un enfoque "más dual" para la FP pública canaria, se resumen a continuación dos modelos de FP dual público-privados existentes en Canarias:

 

La nueva FP dual de Hecansa

 

En este programa formativo dual los alumnos se forman en Hoteles Escuela y en las empresas de forma alternativa, siendo becados por las empresas durante su formación. Este nuevo programa experimental va vinculado a los ciclos de Grado Superior de Dirección de Cocina y en Dirección de Servicios en Restauración y tiene como objetivo formar a los futuros mandos intermedios, como jefes de partida o jefes de sala. Los ciclos tienen una duración de tres cursos, pasando de 2.000 a aprox. 5.000 horas.

 

A primera vista podemos identificar las importantes ventajas de esta nueva modalidad: mayor tiempo en la empresa (aprox. 60% del tiempo), adaptación de la programación a lógica empresarial, ciclo de tres años, titulación oficial de FP de Grado Superior, remuneración de las prácticas. Vemos que este enfoque se acerca mucho al sistema alemán y elimina prácticamente todas las debilidades de la FP dual canaria identificadas al inicio del post. Sin embargo, desde el punto de vista general se pueden señalar dos debilidades: carácter exclusivo de la formación (limitado a pocas plazas becadas por empresas) y formación exclusiva para mandos intermedios.

 

La FP dual alemana de Técnico Hotelero (Tenerife)

 

En Tenerife se oferta la formación de "Técnico de Hostelería" ("Hotelfachmann/-frau") por FEDA, con cooperación del Cabildo de Tenerife, totalmente acorde al sistema dual alemán. Tanto es que la formación teórica es impartida casi en su totalidad en alemán y el alumno obtiene al finalizar el aprendizaje la titulación profesional alemana otorgada por la Cámara de Comercio alemana (AHK), que le permitirá acceder a varios puestos del hotel, siendo un buen punto de partida para mandos intermedios y superiores.

 

A diferencia del ciclo alemán, que es de tres años, en Tenerife se imparte en dos años.  Las horas de aprendizaje práctico suponen el 65% de del tiempo total, correspondiendo el restante 35% a la formación teórica organizada por bloques en un centro FEDA. La formación está becada por las empresas colaboradoras y el aprendiz es remunerado.

 

Al igual que en el sistema de Hecansa, no se pueden remarcar debilidades significativas de este ciclo formativo dual. Tan sólo si adoptamos de nuevo la visión general, que nada tiene que ver con debilidades de estos ciclos en sí, constatamos el carácter exclusivo de esta formación con pocas plazas ofertadas, financiadas por empresas. Nótese que lo que aquí estamos viendo como una formación dual de excepción en Canarias (más del 60% de formación en la empresa intercalando bloques teóricos) en Alemania es lo habitual.

 

Se trata, por tanto, de convertir la excepción en regla, es decir, traspasar las nociones de los modelos contemplados (Baleares, Hecansa, FEDA) a la FP dual pública canaria. Los cinco principales pilares de actuación, en consecuencia, serían los siguientes:

 

Los pilares de un enfoque "más dual" para la FP canaria

 

1) Selección y contenidos: La empresa acreditada seleccionaría a los aprendices conjuntamente con el centro formativo. Asimismo, la programación podría ser adaptada a las necesidades de la empresa y del aprendiz.

 

2) Tiempos en empresa y centro: El aprendizaje práctico en la empresa aumentaría al 60-66% de las horas totales. La formación teórica se realiza en bloques (p.ej. un mes de cada cuatrimestre, es decir, cada tres meses van un mes al centro de formación).

 

3) Modalidad contractual: Se aplicaría el contrato de formación y aprendizaje (en base al 60-66% del salario de convenio) o el sistema de becas subvencionadas por las empresas (en base al 60-66% del salario mínimo). Durante los bloques teóricos seguirían percibiendo el salario; en la empresa trabajarían a jornada completa.

 

4) Duración del ciclo: La duración del ciclo se ampliaría a dos años y medio o tres años, dependiendo de los recortes en los contenidos teóricos. Dicha revisión de los contenidos sería necesaria al ampliar el aprendizaje en la empresa al 60%, sustrayendo los temarios que ya estén viendo en la práctica del trabajo.

 

5) Titulación:  El alumno obtendría al finalizar su aprendizaje la titulación oficial de FP de Grado Superior (expedido por el Ministerio de Educación).

 

Un cambio en esta dirección podría ser muy beneficiosa para la calidad de la FP canaria pública y aumentar notablemente la competitividad laboral del trabajador canario.

 

Otros aspectos de la competitividad laboral

 

Se ha tratado de forma aislada la formación como factor clave de la competitividad laboral. No obstante, hay otros factores que también influyen en la empleabilidad: 

 

La preparación idiomática suele ser considerada parte de la FP, pero resulta evidente que en dos o tres años no se puede adquirir un nivel alto en idiomas si no se ha consolidado previamente una base en la formación escolar. De ahí la importancia de una «formación bilingüe» en las escuelas o, al menos, acentuada en idiomas. En dicha etapa escolar también se puede sentar las bases para la disposición al servicio (hospitalidad) destacando en la enseñanza la importancia del Turismo y los grandes atractivos de las profesiones de Hostelería y Turismo. Otro factor es la actitud hacia el trabajo, que se puede influir favorablemente desde el contexto cultural, impulsando la transmisión de valores como el esfuerzo, la responsabilidad y el compromiso.

 

Finalmente, al mismo tiempo es vital por parte de los planificadores acertar en la definición del «mapa formativo» de Canarias, identificando los sectores a reforzar con FP dual e incluirlos en el  Plan Canario de Formación Profesional con los medios materiales y personales necesarios para su ejecución.

 

Nota: Este artículo es una versión muy comprimida del artículo original de dos partes publicado en: www.antoniogarzon.com

Las opiniones de los columnistas son personales y no siempre coinciden con las de Maspalomas Ahora.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.85

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.