Es sorprendente ver como cambian las cosas y sobre todo a que velocidad. En el año 1968 cuando terminé mis estudios en la Escuela Hotelera de Lausanne no existían los Tour Operadores, menos aún en la forma de hoy y aún mucho menos como enormes holdings que todo quieren o al menos lo intentan, controlarlo y manipularlo. Ellos han sabido organizarse y hacerse grandes y fuertes, los hoteleros no. Los hoteleros intentamos en su momento crear un Tour Operador y no hubo forma. Los hoteleros intentamos en los años 80 crear una compañía charter. ¿Se acuerdan algunos de cuando se pretendía comprar la compañía Air Lingus y dedicarla a transportar turistas a Baleares y Canarias? Pocos deben quedar en activo que se acuerden de eso, de IFTO, de su temido Presidente Alex Paschkes y de aquella otra federación de TTOO escandinavos cuyas siglas ni yo recuerdo bien, creo que era el R.I.S.. Todos fueron más listos que los hoteleros que solo sabían mirar de puertas para dentro y difícilmente fueron capaces de unirse y crear un Lobby fuerte en el destino y en Bruselas.
Cuando me inicié como Director de Hotel unos años más tarde, después de finalizar mis estudios empezaron a nacer las primeras agencias de viajes mayoristas. ¿Se acuerdan de Scharnow, Touropa, Airtour Suisse, Havas etc.? Más tarde se fusionaron y nacieron: TUI, Thomas Cook, Thomson, Vingresor etc. y estas a su vez controlaban las compañías de aviación, sus rent-a-car, sus compañías de autobús para los traslados, sus hoteles propios como TUI o arrendados como otros. A nosotros no nos dejaban más que limpiarle los WC a los clientes y servirles la comida (Bueno es un poco exagerado pero bastante real).
Recuerden que los TTOO escandinavos funcionaban de tal forma que las azafatas de los aviones hacían el transfers, traían a los clientes con las fichas de policía rellenadas y les entregaban la llave en el autobús, al cliente muchas veces ni lo veiamos.
Los Ingleses absorben de tal forma a sus clientes que del limón no sale ni una gota de jugo para el hotelero. Todo para el Tour Operador a través de la guía que es la que manda y ordena en los hoteles a los hoteleros loi que deben hacer o piden los clientes, sea justo o no. Llegan hasta el punto de hacer, esas guías sin preparación alguna, las revisiones de los sistemas de incendios donde los hay y no importa que cumpla o no con la Ley, si para la guía está bien, va a misa, no pasa nada porqué Dios es grande y lo del Angel de la Guarda debe ser realidad.
Las indemnizaciones a los clientes las fija y realiza muchas veces el Tour Operador sin contar con el hotelero y sin comprobar si es procedente o no. Luego hace descuentos en facturas tantos meses después que no hay forma de oponerse. La Directiva se la pasan por el forro, no les interesa.
Pues miren bien, todo esto se acaba y a pasos agigantados. Los TTOO se están desmontando a gran velocidad, están vendiendo sus activos a toda prisa y salvando lo que puedan. La TUI tiene previsto trasladarse de Hannover a Hamburgo. Hace unas décadas cuando el banco WDLB compró una parte importante de ese T.O. y se sospechaba que tendría que mudarse a Dusseldorf hubo un drama en Alemania, al final no se produjo el traslado. Hoy es o eso o la desaparición. No se extrañen que el nombre vuelva a ser Preussag o Hapag Lloyd ya que es la naviera lo único del grupo que parece que tendrá un futuro cierto. Los hoteles de la cadena RIU naturalmente seguirán ya que para hacer turismo solo hacen falta tres cosas: El turista, un medio de transporte y el alojamiento. Internet las une fácil y eficazmente.
Los T.T.O.O. en muy pocos años quedarán en un resto testimonial para temas muy especializados y funcionarán los portales (Ojo que suelen estar controlados por los propios TTOO, véase el reciente caso de la compra de RUMBO), las reservas directas de los clientes y unas líneas aéreas libres que no bloquearán plazas para su Tour Operador asociado y por lo tanto no limitarán el acceso de los turistas a zonas insulares como Canarias donde solo se llega en avión. Todos sabemos lo difícil que ha sido hasta ahora el llegar a las islas por libre en baja temporada, por suerte esto va cambiando, aunque ojo con los nuevos monopolios aéreos que están naciendo, no dejen de observar de cerca el caso Air Berlin.
Señores hoteleros del siglo XXI "pongan su chip en marcha" y adáptense a los tiempos actuales si quieren sobrevivir, la profesionalidad mandará en el futuro. Otra cosa importante es unirse en productos con ofertas rentables y con buenos servicios. Los pequeños establecimientos alojativos "amateurs", sin servicio están, a mi entender, condenados a desaparecer y pueden llegar a degradar su entorno y la zona en general.
© Miguel Hartoch (Febrero de 2008)
Prohibido copiar aunque sea parcialmente sin citar el nombre del autor







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.119