Para mi alegría y gozo
No todo en este mundo tiene que ser negativo, a veces lees, oyes cosas que te agradan, y te alegran, haciéndote gozar aunque ese gozo sea efímero. He leído en algún periódico local, la celebración en mi querido pueblo de la fiesta del turismo, que se han llevado a cabo en estos días pasados, y me resultó bastante edificante que se hayan utilizados una serie de rutas, las cuales me trajeron a la mente recuerdos de una juventud ya bastante lejana, las -rutas citadas- las realizamos infinidad de veces el grupo de amigos del que formaba parte en aquellos años.
Visitar el Cenobio de Valerón, mas conocido por nosotros como las Cuevas Canarias, era una de las metas preferidas de nuestras andanzas, bajar a San Felipe ha gozar de un día de asueto en la playa del Teso, descendiendo por un camino bastante tortuoso, que se iniciaba donde esta actualmente ubicado el S-11. Subir a la Montaña del Gallego ha visitar su –Tagoror-, un monumento prehispánico perfectamente diseñado por nuestros antepasados, que eran donde celebraban sus reuniones periódicas los más altos magistrados que regían la justicia en aquella época en toda la comarca.
Bajar por el barranco del Río hacía el mar, cuyo contenido visto desde la parte alta se nos antojaba bello y hermoso, que las olas rompientes generaban unos –rociones- que entraba en la parte baja del mismo, produciendo una bruma cuyos colores formaban un verdadero –caleidoscopio-, sus endemismos donde resaltaban las nidificaciones de las aves pertenecientes a la familia de las proselliformes, gaviotas, pardelas. comoranes, paiños, etcétera, o en la superficie de la tierra donde habitaban una gran cantidad de -calandrias o calandras-, su variada flora de contenidos autóctonos, veroles, tabaibas, tuneras y pequeños cactus, con sus púas irisadas, que si te picaban, te paralizaba momentáneamente todo el miembro aledaño a la picadura.
“-Hace algunos años el geógrafo galdense, José M. Quesada Medina, (hermano del propietario director de infornortedigital) y dos colegas hicieron un trabajo esplendido relacionado con el Barranco del Río, citándolo como un lugar paradisiaco digno de ser visitado, donde hacían hincapié, para que las autoridades locales o provinciales, situaran en la carretera general unos rótulos anunciando su existencia, y la forma de llegar al mismo-“.
Desconozco si esto solicitado por estos tres eximios personajes, en la conclusión e informe final de su exitoso trabajo se haya cumplido, estimo que no, no obstante ahí esta por si alguien lo quiere consultar, y se digne algún día a tener en cuenta el contenido del mismo.
Soy consciente que este documento puede levantar más de una suspicacia protagonizada por algún paisano, conocedores del trato que he recibido de las autoridades guiénses, especialmente de su alcalde y de la anterior concejal de Cultura, no obstante para su tranquilidad, manifestar que la –beligerancia- iniciada por estos aciagos personajes en lo que respecta a mi persona sigue en pie. Su comportamiento fue conmigo dañino, y perjudicial para mis propios intereses como guiénse, ya que no se tuvo en cuenta mis servicios prestados a la institución en varias ocasiones sin recibir nada a cambio. En esas fechas el alcalde era Fernando Bañolas, y el concejal de Cultura, Erasmo Quintana.
Guía hace muchos años que ha dejado de ser un pueblo agradecido, aquel “-atavismo-“ característico de un pasado lleno de honores gloriosos, donde muchos hijos de nuestro pueblo se alzaron por méritos propios sin que nadie le regalase nada, consiguiendo situar a Guía en los lugares más altos de los rankings existentes en las islas, en España, y algunos casos hasta fuera de nuestras fronteras, han sido olvidados motivado por la sinrazón imperante, que desde hace algunos años viene rompiendo los valores de muchos guiénses, actualmente desconocidos en nuestro y amado querido pueblo.
Ahí es donde radica, si se quiere -la nueva historia de Guía-, que nadie ha escrito por desconocimiento, sin embargo de muchos paisanos es conocido que él que suscribe la –tiene escrita-, desde hace algunos años, algunos guiénses de constatada prosapia ya fallecidos, como Guillermo Domínguez, Manolo Moreno Miranda, Francisco y Gregorio Miranda Santiago, Miguel Gordillo –padre-, conocieron los contenidos de lo mucho que había escrito, donde gracias a la –oralidad- de unos grandes prebostes, que habitaban en nuestro pueblo en aquellos años, jueces, abogados, procuradores de los tribunales, médicos, profesores, etcétera, amigos de mi padre, me permitieron dada la gran memoria que siempre he poseído tenerla presente, que desgraciadamente no han visto la luz de forma –impresa-, al no contar con el –sponsor- necesario para llevarlo a cabo.
Ya que como he dicho en muchas ocasiones las autoridades de mi pueblo me dieron con -la puerta en las narices-, sin conocerme siquiera, y ver mi obra, que era lo que pretendía, sin embargo me consta que han sido muchos paisanos lo que han publicado –lo que han querido-, costeado por el ayuntamiento.
Muchas de estas -nuevas historias- fueron publicadas por infornortedigital (Jesús Quesada Medina, Gáldar) y por guiadegrancanaria.org (Antonio Aguiar Díaz, Guía), a los cuales les estaré eternamente agradecido.
Mi estimado y admirado amigo –guialdense-, Alejandro Moreno y Marrero, hijo del no menos estimado y querido –amigo- Manolo Moreno Miranda (qepd), que en aquellas fechas escribió cosas muy buenas, -algunas las realizamos juntos-, ha sido uno de los que más me animan a seguir escribiendo, incluso me dedicó un poema de hermoso contenido hace algunos años, actualmente ha dejado a un lado lo de escribir, y esta triunfando como un excelente –compositor-.
“-Como lo cortes no quita lo valiente-“, quiero felicitar a los concejales implicados en la celebración de esta fiesta dedicada al –turismo-, por la excelencia con que se desarrolló la misma algo que los –ennoblece-, al menos de mi punto de vista, ya que esta es la Guía que todos queremos, fiestera y bullanguera como siempre fue, que la identifique con aquellos años pretéritos cuando nuestro pueblo era el –epicentro- de cuantas fiestas se celebraban en la isla.
Es evidente que el acerbo cultural guiénse, ha perdido aquel signo que lo distinguía, sus variados acontecimientos relacionados con el teatro, la música, el folclore, aquellos insignes Juegos Florales, los conciertos, los concursos de orquestas, y tantas cosas más que los guiénses echamos de menos, y que posiblemente sean –irrecuperables-.
Quizás en la actualidad los pecados capitales que con más preponderancia son practicados sean, -la soberbia y la envidia-, algo que es evidente, si miramos a nuestro alrededor, la práctica de estos citados pecados es propio de gente cuya falta de capacidad intelectual es toda una realidad, y someten al rival a este tipo de iniquidades al saberse inferiores, algo que lamentablemente no quieren reconocer, queriendo imponer sus criterios muchas veces erróneos, con el objeto del neutralizar el valor reconocido del que estima es un contrincante o enemigo, algo que hasta no hace mucho solo se le reconocía como un –rival-, existiendo entre los mismos una relación cordial, admirándose de forma reciproca los excelente trabajos que realizaban.
Las alabanzas justas al artista guiénse Xayo, este showman polivalente, que ha tenido un gran éxito en el programa de televisión de tele5 Got Talent, ocupa actualmente de forma casi exclusiva la prensa, y las redes sociales, donde mucha gente se hace eco de su sonado éxito, reciba mis más efusivas felicitaciones.
Las opiniones de los columnistas son personales y no siempre coinciden con las de Maspalomas Ahora.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.80