El presidente de la Asociación de Empresarios de Alojamientos Turísticos (AEAT), Tom Smulders, ha tachado de “populista” al edil de Urbanismo del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, Alejandro Marichal (CC), por plantear consolidar el uso residencial en suelo turístico.
Smulders teme que la pretensión de Marichal de reunirse con la Plataforma de Afectados por la Ley Turística para presentar alegaciones al Plan Supletorio que permitan que se resida en uso turístico pueden convertir a Maspalomas en “un destino hippie” y propiciaría la compra de apartamentos por parte de aquellos que saben que saben que son de uso turístico, indicó en declaraciones a Maspalomas Ahora.
El presidente de la patronal extrahotelera ha recordado que en la mayoría de los complejos turísticos solo cabe la unidad de explotación, ya que al conciliar con el uso residencial no ofrecen la calidad y servicios que los clientes demandan.
Es por ello que critica que el edil de Urbanismo quiera atender las reivindicaciones de los afectados por la Ley Turística para incluirlas en el Plan Supletorio, puesto que se trata de “una invasión al suelo turístico y no se puede ir en contra de una norma que lo que ha hecho es regular la oferta turística en San Bartolomé de Tirajana para evitar que la situación continuará creciendo en el Sur”, ha matizado.
“Marichal debe definir mejor sus declaraciones públicas antes de buscar titulares porque, posteriormente, cuando habla con el presidente de la FEHT matiza sus palabras”, lamentó Smulders, quien le animó a que precise mejor sus palabras y sean más acordes con el cargo que ostenta, “sobre todo porque induce a las personas que van por mal camino a cometer irregularidades”.
PGO
Marichal ha expresado su deseo de reunirse con la Plataforma de Afectados por la Ley Turística, al igual que lo hizo la semana pasada con la ‘Plataforma de afectados de El Salobre, Lomo Las Azules y zonas aledañas’ para iniciar el proceso que la Consejería de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad del Gobierno de Canarias ha dado a las administraciones para la evacuación de informes del del Plan General de Ordenación (PGO).
De esta manera, la Comunidad Autónoma ofrece un mes para que el Ayuntamiento, y resto de administraciones, presenten las alegaciones técnicas pertinentes al documento.








F. Pizarro | Martes, 25 de Junio de 2019 a las 10:11:13 horas
Los políticos de nuevo cuño cuando acceden a un cargo de responsabilidad, enseguida buscan dentro de las áreas que le han sido designadas, un tema en el que se implican desde un principio con el fin de redentorizarse o hacer del mismo su caballo de batalla. El señor Marichal, concejal de Urbanismo de San Bartolomé de Tarazana, ha tomado como objetivo al respecto el PGOU, un asunto bastante controvertido dado el recorrido oficioso más que oficial en lo respecta a su desarrollo. El concejal citado manifiesta como primera providencia -evacuar-, el Proyecto General de Ordenamiento Urbanístico, teniendo en cuenta lo que los ciudadanos pueden aportar al mismo, algo que considero interesante ya que con esta acción busca el -consenso- tan necesario a veces, pero en este caso el señor Marichal no se ha expresado bien, -me da la sensación-, al tratar de mezclar la habitabilidad turística con la residencial, algo que el señor Smulder le refuta con razón. El señor Marichal debería reunirse con la patronal (FEHT), y aclarar todo este entuerto que ha generado ya más de una polémica al tomar el PGOU, como tema principal en su primera intervención política, sin diferenciar su especificidad.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder