Concepción Narváez (PSOE) ha sido proclamado alcaldesa de San Bartolomé de Tirajana este sábado en el acto de investidura celebrado en las Casas Consistoriales.
Durante el mismo, tomaron además posesión los 16 ediles llamados a formar este nuevo Gobierno por la Ciudadanía que firmaron el pasado martes PSOE, Nueva Canarias y Coalición Canaria; y al que se sumó, ayer viernes, Ciudadanos.
El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana queda configurado de la siguiente forma, Concepción Narváez asume la alcaldía del municipio, y Samuel Henríquez (NC) y Alejandro Marichal (CC), la primera y segunda tenencia de alcaldía. Además, se ha informado de que las áreas de gobierno quedan configuradas de la siguiente manera:
· PSOE: Alcaldía – Presidencia; Economía, Hacienda y Movilidad; Acción Social y Servicios Municipales.
· Nueva Canarias: Política Social y Participación Ciudadana; Deportes, Limpieza y Atención y cuidado del litoral; Cultura- Desarrollo Local
· Coalición Canaria: Vivienda, Festejos y Eventos; Turismo, Urbanismo y Políticas Ambientales; Disciplina urbanística, RRHH y Formación
· Ciudadanos: Seguridad
Intervenciones
Narváez expresó que las urnas habían dejado un mensaje de cambio, así como que el municipio era un motor del turismo y que gobernará San Bartolomé de Tirajana como una gran ciudad, intentando buscar un equilibrio entre el Turismo y las necesidades de los barrios. Al mismo tiempo prometió aprobar el Plan General de Ordenación y como primera medida negociar con los sindicatos.
María Inés Rodríguez, de Ciudadanos, dijo encontrarse en un momento crucial tras ocho años de mayoría absoluta, donde cuatro partidos se habían puesto de acuerdo para emprender una nueva etapa del siglo XXI.
Alejandro Marichal, portavoz de Coalición Canaria, agradeció a los concejales salientes la labor realizada y dio la enhorabuena y bienvenida a sus compañeros del nuevo grupo de Gobierno, abogando por servir juntos a los vecinos de San Bartolomé de Tirajana.
Por su parte, Samuel Henríquez, de Nueva Canarias, también agradeció la labor del equipo de Gobierno saliente y garantizó lealtad a la nueva alcaldesa y a los partidos coaligados. Expresó su interés por una residencia de mayores, viviendas, servicios sociales y los barrios del municipio; así como modernizar la oferta turística, mercados, agricultura, ganadería, cultura y agilizar la Administración Pública de la localidad.
Por último, intervino Elena Álamo, portavoz de PP-AV, para reconocer a la nueva mayoría y en su turno aludió a las negociaciones que se frustraron y no se llegaron a celebrar “porque nos cerraron las puertas”, en referencia a NC y al PSOE, ya que afirmó hubo contactos con CC y Ciudadanos.
Hizo también un repaso por las acciones y la labor llevadas a cabo desde el Ayuntamiento, del que afirmó era una institución saneada, sin deuda y con 160 millones en sus cuentas.
Oposición
Álamo reconoció que toca otra etapa y que desde la oposición su grupo va a mantener una actitud vigilante y digna, en agradecimiento a los vecinos que le han prestado su apoyo.
La sesión se caracterizó por la concurrencia de una masiva presencia de público, dentro y fuera de las Casas Consistoriales.











Pizarro.- | Jueves, 20 de Junio de 2019 a las 11:25:46 horas
Estos pactos antinaturales, donde las ideologías no son tenidas en cuentas, no suelen durar en el tiempo y más temprano que tarde surgen irremediablemente enfrentamientos que terminan siempre con una moción de censura, que a los pocos días de haber tomado posesión este gobierno incoloro ya se empieza a hablar de una "-moción-" propiciada posiblemente por las malas relaciones, Clavijo-Torres, o sea que quien va a posibilitar esta moción va a ser CC. Lógicamente un partido que se signa como de derechas o "-liberal-", no casa en absoluto con partidos de izquierdas como son PSC y NC, pero todo es posible cuando lo que interesa es el protagonismo personal y no lo que ha ciudadanos ha votado en las urnas. Más de uno de los ciudadanos que le han votado a CC manifiestan irritados, que ellos no votaron para que se llevara a efecto este paco que rechazan. Por lo que estimo que Cs y CC han entrado en ese pacto de gobierno, que no tiene nada de progresista, dado el comportamiento de la señora Narvaez, que en primera instancia dejo al municipio en la ruina más execrable, y lo que posibilitara que el mismo se rompa inexcusablemente, el PP ahora no debería apoyar al candidato de CC al gobierno de Canarias, y tampoco le vale abstenerse, rompiendo el pacto que a "-priori-" diciendo NO a la investidura del candidato pro puesto por Coalición Canaria sea que sea.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder