Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

TURISMO

Turistas concienciados ambiental y socialmente, nuevo perfil para este siglo

EFE
Jueves, 28 de Febrero de 2019
Tiempo de lectura:

El viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias, Cristóbal de la Rosa, ha planteado este martes que el nuevo perfil "para este siglo" del turista que visitará Canarias será el de una persona concienciada ambiental, cultural y socialmente y que, asimismo, estará "digitalizada".

"El nuevo turista va a tener conciencia de su impacto ambiental y social, probablemente como efecto colateral de lo que ocurrió en los últimos años con el pico turístico en Baleares y Cataluña", ha expresado el viceconsejero en una rueda de prensa para presentar el plan canario de turismo para el 2025.

De la Rosa estuvo acompañado por el consejero de Turismo, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, Isaac Castellano, y el director ejecutivo de la empresa turística InAtlas, Luis Falcón, que, junto con otras dos empresas, ha participado en la elaboración del plan.

Falcón ha coincidido con los miembros del Gobierno en destacar que el nuevo turista, especialmente el europeo, es "cada vez más viajero, hiperconectado e informado" y más preocupado por acumular experiencia que por comprar objetos materiales.

Asimismo, ha destacado la importancia de la tecnología y las nuevas dinámicas sociales que implicará que al nuevo turista no le importe compartir servicios con desconocidos, como el del alquiler de coches eléctricos, si eso implica una mayor sostenibilidad ambiental.

El director de InAtlas ha reseñado que el plan está diseñado como un proceso más que como un calendario de acciones y que la sostenibilidad y los límites del desarrollo territorial es "clave" junto con la esfera humana entendida como el turista y los locales.

Falcón ha detallado que se han analizado más de 70 estrategias a nivel nacional, regional, insular y municipal y que se han desarrollado cinco grandes acciones entre las que se encuentran más de 50 entrevistas en produndidad, siete mesas técnicas, 200 encuestas y siete actos de priorización de acciones.

Entre los retos del plan, ha dicho, se encuentran adherirse a la estrategia europea de lucha contra el cambio climático, la inestabilidad global que representa el Brexit o la de mercados emisores de turistas, el aumento de la clase media, la revolución industrial de la economía verde y digital o la necesidad del consenso entre el archipiélago para competir globalmente, así como una apuesta decidida por la formación y la activación del territorio.

Por su parte, Castellano ha señalado que el plan es una "declaración de intenciones" ya que no es solo un plan del sector turístico a desarrollar sino que está dirigido al conjunto de la sociedad canaria y a la industria turística, que ha recordado que genera gran parte de los empleos en el archipiélago y conforma el 35 por ciento del producto interior bruto (PIB).

"Queríamos un documento que definiera los elementos estructurales de la industria que supusiera un ejercicio de introspección para ver cuáles son las tendencias futuras que afectarán al desarrollo económico y social del turismo", ha explicado Castellano.

El consejero ha insistido en que también buscaban una herramienta de consenso que situase el territorio y el desarrollo sostenible más como un atributo que como un objetivo a conseguir.

Castellano ha apuntado que se trata de un plan que propiciará un impulso del desarrollo social y que posibilitará que el bienestar de la principal industria canaria se redistribuya y que esto contribuya a prestigiar el turismo, "siendo conscientes de lo mucho que nos aporta".

Asimismo, el responsable de Turismo ha manifestado que también buscan provocar y acelerar los procesos de cambio en el ecosistema turístico "aprovechando las nuevas tecnologías".

Ha agregado que el estudio aborda cuatro esferas diferentes, la ambiental, la humana, la económica y la territorial a través de la participación de muchos agentes del sector y ámbitos que plantean retos y acciones concretas.

El consejero ha subrayado que la elaboración del plan ha supuesto además la creación de una estructura y una dinámica de trabajo que servirá a la sociedad canaria y que ahora se les dará conocer a los cabildos y al sector para que el plan "no solo sea del Gobierno" sino de los canarios.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.158

.

MASPALOMAS AHORA - NOTICIAS DE ACTUALIDAD

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.