Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

TURISMO

La eclosión gastronómica de altura llega con fuerza al VI Foro de Turismo en Maspalomas

MASPALOMAS AHORA
Jueves, 13 de Diciembre de 2018
Tiempo de lectura:

Tres chef de reconocido prestigio exponen su inspiración con algas, camarón soldado y fula de altura, mientras el biólogo José González detalló el recorrido del Aula Cultural de Ciencia y Gastronomía de la ULPGC

La cocina es uno de los factores importantes en la explotación turística. El Foro Internacional de Turismo Maspalomas Costa Canaria, que el pasado año hizo una incursión en el campo gastronómico, continúa su apuesta fuerte en este terreno.

 

Dentro de este magno evento que organizan el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria,el Gastroforo ha cobrado fuerza, de tal forma que Francisco Almeida Ossa ha querido darle un impulso en esta edición. En la jornada de la mañana hubo varios talleres protagonizados por profesores y alumnos de los IES Faro de Maspalomas y Arguineguín, con taller de mojos, master class de algas del atlántico, catas de quesos y cervezas y maridaje de ambos productos. En este ámbito, por parte del profesorado y alumnos del centro de formación de San Bartolomé de Tirajana se hizo una degustación de una paella con un variopinto sabor, a base de carne de conejo y algas marinas.

 

Por la tarde, el biólogo José Antonio González, expulso el camino recorrido por el Aula Cultural de Ciencia y Gastronomía de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, con buenos resultados hasta ahora y mejores
perspectivas de futuro. El profesor hizo también una amplia valoración de las algas del Atlántico como producto novedoso para la cocina, detallando el trabajo del Banco Español de Algas, con sede en Canarias.

 

Luego llegó el momento en que los profesionales asumieron la laboriosa exhibición y elaboración en el escenario del Auditorio de Expomeloneras de varios platos a base de productos locales, fundamentalmente del mar. José Abraham Ortega, chef del restaurante El Santo, elaboró un chip de alga.
 

El grancanario David Rivero, responsable de la cocina del Kabuki en Tenerife, idealizó su inspiración en sushi con calamares y alfonsillo (fula de altura), mientras Lolo Román realizó su exposición a base de la creatividad con el producto local.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.