Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

TURISMO

Los PMM “tienen capacidad de funcionar como atajo legal para desbloquear planes urbanísticos”

MASPALOMAS AHORA
Miércoles, 05 de Diciembre de 2018
Tiempo de lectura:

Una investigación realizada en Puerto de La Cruz sobre los Planes de Modernización y Mejora se presentará en el Foro Internacional de Turismo de Maspalomas

El Congreso Internacional de Destinos Turísticos Inteligentes que se celebrará dentro del marco organizativo del VI Foro Internacional de Turismo Maspalomas Costa Canaria, los próximos días 13 y 14 de diciembre en Expomeloneras, ofrecerá un total de 46 ponencias científicas sobre las características y las tendencias actuales de la esfera turística.

 

Entre esas ponencias destaca un trabajo de investigación de los profesores universitarios Oswaldo Ledesma González y Moisés R. Simancas Cruz,  integrantes del Grupo de Investigación ReinvenTUR que actúa como Observatorio de la Renovación Turística de la Universidad de La Laguna, donde analizan la percepción del empresariado hotelero sobre la eficacia de los Planes de Modernización y Mejora (PMM) en la renovación de la oferta alojativa turística.

 

Basada en el caso del PMM de Puerto de La Cruz, donde los hoteles suponen el 80% de la oferta alojativa, esa investigación concluye que dicho instrumento cumple como mecanismo adecuado de ordenación y gestión urbanística para viabilizar y agilizar la ejecución de los proyectos de renovación de los espacios privados de las áreas turísticas maduras de Canarias. “Los PMM constituyen soluciones novedosas y singulares en cuanto que se plantean como planes ad hoc “, afirman.

 

En Puerto de la Cruz, añaden, se comprueba que el PMM ha tenido capacidad para funcionar como “un atajo legal de desbloqueo de los planes urbanísticos”, al facilitar la normalización y ordenación de ciertas irregularidades urbanísticas que los establecimientos venían arrastrando desde hacía años. “Los convenios urbanísticos han servido de cauce de negociación entre el Consorcio y el titular o titulares de la parcela afectada por una actuación de renovación, proyectándose como la solución más ágil y rápida para dar cobertura jurídica a las actuaciones de renovación privada”, dicen.

 

Un estímulo

 

El empresariado hotelero de Puerto de La Cruz también destaca que los incentivos urbanísticos públicos que ofrecen los PMM a la renovación edificatoria “son un estímulo para que los empresarios prefieran renovar a través de ellos y no hacerlo mediante los trámites administrativos convencionales”. Aseguran que la mayor dificultad que encuentran para renovar es el acceso a los créditos, aunque las entidades financieras muestran mayor predisposición a otorgarlos si la renovación se efectúa por convenio urbanístico del PMM.

 

La investigación también arroja como conclusión que con la Ley 2/2013 y la incorporación de los  PMM como instrumento de ordenación urbanística al sistema de planeamiento de Canarias, “se salva la rigidez del sistema único, integral y jerarquizado de los planes de ordenación territorial establecido por el Decreto Legislativo 1/2000”.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.