Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

MEDIOAMBIENTE | DUNAS DE MASPALOMAS

Las dunas de Maspalomas se regenerarán con 60.000 metros cúbicos de arena

MASPALOMAS AHORA
Viernes, 20 de Julio de 2018
Tiempo de lectura:

Las Dunas de Maspalomas serán regeneradas con una  aportación de 60.000 metros cúbicos de arena, una acción que se llevará a cabo en el marco del proyecto “Masdunas”, presentado hoy por el Cabildo del Gran Canaria.

Al encuentro, celebrado en el Centro Insular de Turismo de Playa del Inglés, han asistido el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales: la consejera de Turismo, Inés Jiménez; el consejero de Medioambiente, Miguel Ángel Rodríguez, así como varios empresarios.

“La propuesta es dar continuidad a los estudios científicos y de la ciudadanía que consiste en rescatar las dunas con un proyecto pionero en este espacio”, ha indicado Morales.

En este sentido, los trabajos consisten en la aportación de arena perdida con el paso de los años, plantar balancones para retener la arena y frenar la pérdida y retirar material deteriorado.

El traslado de arena se efectuará dese zona denominada la Punta de la Bajeta hasta la Playa del Inglés (donde comienza el ciclo dunar), así devolver a este espacio los valores ecosistemicos y las potencialidades para un uso público ordenado.

El proyecto cuenta con una financiación de 1.155.000 euros, cuyo objetivo principal es evitar la desaparición de las Dunas de Maspalomas que cada año pierden un promedio anual de unos 45.000 metros cúbicos de arena.

Morales ha indicado que desde hace más de 50 años los recursos del sistema dunar “han sido intensamente explotados”, y los diferentes estudios científicos advertían de la necesidad de acciones encaminadas a su recuperación y preservación.

Asimismo, ha añadido que “es la primera vez en el mundo que se realiza un proyecto de estas características en un sistema dunar seco”, por lo que se trata de “un primer paso” para la recuperación de este lugar, que confía se lleve a cabo con el apoyo de otras administraciones y empresas.

Noventa años

Por su parte, el técnico Medioambiente del Cabildo, Miguel Ángel Peña, ha señalado la importancia de este proyecto ya que los científicos fechan en 90 años la vida de las Dunas de Maspalomas.

El proyecto Masdunas, dividido en cuatro fases, y que se prolongará distante dos años, también contempla recuperar especies que son fundamentales para el desarrollo de las dunas y restaurar ocho kilómetros de senderos oficiales de la Reserva Natural.

Además, se plantarán 350 balancones junto a 78 captadores de arena artificiales en diversas parcelas experimentales, que buscan la creación de nuevas dunas por todo el espacio natural.

Peña ha subrayado que el trasvase de arena desde la Bajeta hasta el inicio de su recorrido en Playa del Inglés será de “arena emergida, no submarina”.

El proyecto contemplará igualmente avanzar en el conocimiento científico con tres equipos de investigadores que harán un estrecho seguimiento del movimiento de la arena durante dos años y su interacción con los captadores y balancones.

Los movimientos de arena comenzarán el próximo 1 de octubre y tendrán su continuación en diferentes épocas del año, siempre en temporada de menor afluencia turística y en horario nocturno, añadió el técnico

Mediante 16 vuelos fotogramétricos con láser oblicuo, mediciones en tierra y rastreo con video en los sebadales sumergidos, los técnicos podrán avanzar en el estudio para detener o compensar la erosión sedimentaria de las dunas.

Masdunas contará además con una web específica (www.masdunas.com), material divulgativo,  redes sociales y el apoyo de un intérprete ambiental bilingüe para hacer visitas guiadas al proyecto.

Las dunas de Maspalomas y los sebadales de Playa el Inglés están catalogados por la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos como Reserva Natural Especial, además de ser reconocidos como Zona de Especial Conservación por la Red Natura 2000. 

Kioskos y piedras

Por su parte, el vicepresidente primero del la FEHT, Tom Smulders, aprovechó en la reunión para exponer el “increíble retraso” en la instalación de los kioscos en la playa de Maspalomas.

En su opinión, se debe a una “maraña” de reglamentos para la implementación de procedimientos que impide este interminable trayecto administrativo para una acción tan “esencial como simple”.

Por otra parte, ha subrayado los inconvenientes para realizar los habituales y agradable paseos a orillas de las principales playas turísticas, que se han convertido en un “absoluto calvario”, ante la presencia de piedras acumuladas.

Mientras tanto, los procedimientos administrativos también prohiben mover una piedra sin permiso de la máxima autoridad costera, que no tiene en cuenta el bienestar de los bañistas, aseguró.

“Menos mal que la autoridad del Cabildo y los regidores de nuestros municipios turísticos tienen un criterio común, fruto de un sano juicio”, precisó.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.172

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.