Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

SOCIEDAD

Sanidad cuestiona un informe de la UE sobre trece turistas infectados por una superbactería en hospitales grancanarios

IVÁN SUÁREZ
Viernes, 13 de Julio de 2018
Tiempo de lectura: Ver comentarios 1

El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades alerta del riesgo de transmisión de la bactería Klebsiella multiresistente OXA, resistente a todos los antibióticos

[Img #47491]Las autoridades sanitarias de Canarias y España han cuestionado un informe elaborado por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) que alerta de la infección de trece turistas en hospitales de Gran Canaria por una bacteria resistente a los antibióticos, la denominada Klebsiella multiresistente OXA-48. Los afectados son siete ciudadanos de nacionalidad noruega y seis suecos. Al menos nueve de ellos fueron ingresados en la misma clínica, de la que no ha trascendido de momento el nombre.

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias asegura estar en contacto con el Ministerio al tratarse de un tema supranacional, aunque mantiene el hermetismo sobre esta cepa y se limita a comunicar lo que ya recoge el informe de la agencia de la Unión Europea, que las instituciones españolas no respaldan las conclusiones a las que han llegado los  22 expertos consultados, nueve del propio ECDC y trece externos de organismos de Suecia, Noruega, Finlandia, Bélgica y Grecia.

La “evaluación de riesgo” de la agencia europea responde a la información proporcionada por las autoridades públicas de Suecia y Noruega tras detectar en centros sanitarios de ambos países la presencia de esta superbactería infecciosa y comprobar que todos los casos estaban asociados con admisiones en hospitales de Gran Canaria entre los meses de enero y abril de 2018. “Es un ejemplo de propagación transfronteriza”, advierte el centro, que precisa que, si bien el riesgo para los viajeros que visitan la isla es muy bajo siempre que no precisen asistencia médica, si que hay riesgo de transmisión y brotes posteriores si se producen ingresos hospitalarios en los países de origen. 

El informe explica que esta bacteria fue detectada por primera vez en 2001, en Turquía, y que se han producido brotes en todo el mundo, en particular en el área mediterránea, norte de África y Oriente Medio. La Klebsiella OXA-48 es un microorganismo patógeno productor de carbapenemasas, una enzima difícil de detectar  y resistente a todos los antibióticos que causa enfermedades infecciosas, principalmente en hospitales. 

El Centro Europeo para el Control de Enfermedades alerta de los riesgos de propagación de la bacteria “si no se detecta y no hay un control adecuado de la infección y medidas de prevención”. La agencia recoge en su informe una serie de recomendaciones para minimizar la amenaza. Además del aislamiento preventivo y de un cribado con todos los pacientes que fueron hospitalizados en un país extranjero en los doce meses anteriores a la admisión, aconseja que el intercambio de información entre las autoridades de salud pública de los países de la UE sea fluido y que los ciudadanos europeos cuenten con un historial detallado sobre los viajes y las hospitalizaciones. 

La evaluación también remarca que en 2016 visitaron Canarias más de 15 millones de turistas europeos, de los cuales el 37% procedía de otras zonas de España, el 25%, del Reino Unido, y el 20%, de Alemania. Gran Canaria recibió ese año, según los datos del informe de la agencia europea, 4 millones de visitantes.

(1)
Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.55

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.