Toda Canarias se ha sumado este sábado a las movilizaciones convocadas para luchas por unas pensiones dignas. Marchas multitudinarias de pensionistas han tomado la calle al sentirse engañados por el Gobierno estatal. En Tenerife, han protestado 10.000 personas, según los datos oficiales y en Las Palmas de Gran Canaria 4.400.
'Que no te roben la pensión, ¡Lucha!', 'No somos terroristas, somos pensionistas', 'Menos ladrones y más pensiones' o 'Los oportunistas están a la vista', son algunos de los lemas coreados este sábado de protestas que los sindicatos ya tachan de "históricas".
En la capital grancanaria, desde las 10.00 de la mañana se empezaba a llenar el Parque de San Telmo. Pensionistas y ciudadanos que abogan por unas pensiones más justas han recorrido la calle León y Castillo en dirección a la plaza de La Feria, donde se encuentra la Delegación del Gobierno.
El portavoz de la Plataforma, Blas Padilla, ha explicado que los pensionistas no van a salir de las calles. "Ya lo hicimos en los años 60 y en los años 70. Tenemos una experiencia y le vamos a decir a las organizaciones sindicales y los partidos políticos que es en la calle donde se ganan los derechos".
De hecho, en el Archipiélago las pensiones son inferiores a las del resto del Estado, con una media de 850 euros al mes, aunque hay otras muy por debajo, que rondan aproximadamente los 350 euros, y con esa cantidad en muchos casos debe vivir un matrimonio, ha asegurado Padilla.
En Santa Cruz de Tenerife, la movilización ha salido de la Plaza Weyler de la capital tinerfeña a las 11.30 horas al grito de: "¡Que no te roben la pensión!". Las marchas terminaron su recorrido en la plaza del Príncipe. La Policía estima 10.000 asistentes, mientras que la organización sitúa la asistencia en 25.000 personas.
No se han producido incidentes y se destaca la participación masiva de sindicatos, partidos políticos de izquierdas, jubilados y jóvenes. A esta manifestación también se ha sumado la Plataforma Feminista 8M Tenerife.
En La Palma también se ha celebrado una concentración desde las 11.00 horas ante la Dirección Insular de la Administración General del Estado. En la plaza de la Iglesia de Lanzarote hubo protestas desde las 12:00, misma hora que en El Hierro. En Fuerteventura y en La Gomera, también se han concentrado desde las 11.00 y 11.30 horas.
Aunque no hay datos oficiales de participación, el secretario general de UGT en Canarias, Gustavo Santana ha adelantado la alta asistencia a las protestas en el archipiélago. "Son unas manifestaciones históricas --señaló-- y las reivindicaciones están encima de la mesa desde hace ya mucho tiempo".
"CCOO y UGT llegamos trabajando en esta materia desde hace más de dos años y el Gobierno y los diferentes partidos que lo sustentan --en relación a la aprobación de los PGE-- deben tomar buena nota. Las pensiones deben subir al ritmo del IPC. No puede seguir existiendo ni en factor de sostenibilidad ni la regularización de las pensiones al 0,25%, tal y como está sosteniendo el Gobierno en estos momento", declaró.
Santana ha pedido a Nueva Canarias que defienda un aumento de las pensiones en su negociación para la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado, ya que la bonificación del 75 por ciento de los vuelos para residentes no es suficiente y quedarse en ello supondría "una traición" a los canarios.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.55