La quinta edición del Foro Internacional de Turismo Maspalomas Costa Canarias reunirá al sector empresarial con la investigación y la academia los días 15 y 16 de diciembre en el ExpoMeloneras
* Galería de imágenes | JULIÁN REYES
La quinta edición del Foro Internacional de Turismo Maspalomas Costa Canarias reunirá al sector empresarial con la investigación y la academia los días 15 y 16 de diciembre en el centro ExpoMeloneras del sur de Gran Canaria, con el propósito de que el sector gane excelencia y competitividad.
La presentación del evento ha contado hoy con la participación del consejero de Turismo del Gobierno canario, Isaac Castellano; el alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez; al rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Rafael Robaina; y el decano de Económicas, Empresariales y Turismo de la ULPGC y presidente del Foro, Juan Manuel Benítez.
Marco Aurelio Pérez ha subrayado que el Foro ya es un evento consolidado en su municipio y que este año ofrece un "ambicioso" programa que, en el contexto de la propia industria y universidad, permitirá "exportar al exterior" conocimientos y mano de obra.
El regidor ha incidido en que el Foro analizará las problemáticas que afectan del sector y sus soluciones gracias a casi un centenar de ponencias y trabajos científicos que desvelarán, asimismo, las "tendencias" que marcarán el futuro de la actividad turística.
El Foro está organizado por el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana y la Facultad de Económicas, Empresariales y Turismo de la ULPGC, con la participación de la Universidad Ibn Zhor de Agadir (Marruecos), del Instituto Politécnico de Setubal (Portugal), de La Rochelle Buusiness Schooll (Francia) y del Centro de Estudios Turísticos y Económicos.
Los promotores de esta iniciativa esperan superar los 1.200 asistentes de la cuarta edición y, en esta ocasión, el Foro incluirá la celebración de dos eventos paralelos: un Congreso Científico sobre las Perspectivas y los retos de los Destinos Insulares y unas Jornadas de Debate, con especialistas y profesionales en las mesas redondas.
Juan Manuel Benítez ha destacado la conferencia inaugural (09.30 horas) de Dimitris Buhalis, director del Centro Internacional de Investigación de Turismo y Hostelería de la Universidad de Bournemouth (Reino Unido), quien sobresale por sus innovaciones, que crean valor añadido tanto al consumidor como a las empresas.
Acto seguido, el licenciado de Económicas y empresariales de la Universidad Complutense de Madrid José Ramón Díez impartirá la conferencia "Entorno Económico para el Sector Turístico".
El 14 de diciembre también acogerá dos mesas redondas, una sobre las estrategias de promoción del destino a través del deporte y otra que abordará los retos y estrategias de sostenibilidad de los hoteles, participando en la primera Bjorn Dunkerbeck (42 veces campeón del mundo de windsurf) y Óscar Pereiro (ganador del Tour de Francia de 2006), entre otros.
La segunda mesa será moderada por el presidente de la Confederación Española de Agencias de Viaje, Rafael Gallego, e intervendrán entre otros Carlos Cebría (presidente de Atlantis Hotels & Resorts) y Yolanda Perdomo (directora de Programas de Miembros Afiliados la Organización Mundial de Turismo).
La jornada del 15, que arrancará con un debate entre la Asociación Canaria de Alquiler Vacacional y la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas, contará con mesas redondas que tratarán el nivel de satisfacción de los residentes ante el turismo y la percepción social que genera en los más jóvenes.
Isaac Castellano se ha congratulado de que el Foro incida en la mejora de la primera industria de Canarias, que "sigue batiendo récords de llegadas de turistas y que ha generado en el último año más de 10.000 puestos de trabajo".
"La situación que vive el archipiélago es buena pero no hay que acomodarse, la industria turística es muy competitiva y hay que apostar por la excelencia", ha destacado el consejero, quien ha agregado que, a pesar de que las islas son referentes, "hay que avanzar en el futuro en la senda de la sostenibilidad".
Por su parte, Rafael Robaina ha dicho que la ULPGC se toma "muy en serio" los trabajos científicos que corroboran o no lo que se piensa sobre la industria turística y ha reclamado dentro del Plan Nacional de Investigación un apartado específico para la investigación del turismo.
"Sé que es un poco interesado, porque la ULPGC es la mejor en este terreno en España y está entre las diez mejores del ránking mundial", ha señalado el rector, quien ha desvelado que su institución tiene en mente crear títulos de máster que hagan incidencia en turismo y deporte.
Robaina ha añadido que la ULPGC pretende ofertar una formación permanente para las empresas, de tal modo que quiere hacer de los primeros diseños de grados universitarios una modalidad dual para que participe el sector.
En ese sentido, el rector ha dicho que tiene muy avanzado con el Grupo Lopesan la posibilidad de desarrollar el primer Doctorado Industrial de la ULPGC en el ámbito del turismo, que se hace en la misma empresa y que abarca temas que ni la misma ni la universidad pueden prever.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.148