Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA

San Bartolomé pone en marcha un proyecto de Musicoterapia para personas con discapacidad

MASPALOMAS AHORA
Miércoles, 15 de Noviembre de 2017
Tiempo de lectura:

El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana apoya el programa de acción terapéutica musical que la Asociación Aspade para personas con discapacidad física y psíquica

El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana financiará la puesta en marcha del proyecto ‘Musicoterapia y Discapacidad 2017’ que propone la Asociación Aspade para personas con discapacidad física y psíquica.

La financiación, presupuestada en 4.000 euros, se recoge en el convenio de colaboración firmado por la primera teniente de alcalde Elena Álamo Vega, responsable del área municipal de Cultura y Acción Social, y la presidenta de Aspade, Higinia Sánchez Alfonso.

El proyecto de musicoterapia está destinado a los usuarios del Centro Ocupacional, alumnos de Aulas Enclaves y cualquier persona del municipio mayor de 4 años con discapacidad física, psíquica y/o sensorial igual o superior al 33%.

Su desarrollo lo llevará a cabo hasta final de año un profesional experto en el manejo de la música (sonido, ritmo, melodía y armonía) y su aplicación a objetivos terapéuticos a nivel de necesidades físicas, emocionales, mentales, sociales y cognitivas.

Las sesiones de musicoterapia se ejecutarán dos o tres días a la semana dentro de la programación semanal del Centro Ocupacional, y en horario de tarde para el resto de las familias interesadas. En las sesiones de musicoterapia se emplean instrumentos musicales, música editada, grabaciones, sonidos corporales, la propia voz y otros materiales sonoros, tanto en sesiones individuales como grupales.

La aplicación de la musicoterapia, según el proyecto, favorece el desarrollo emocional y aumenta la comunicación; mejora la percepción y la motricidad; favorece la expresión de problemas, inquietudes, miedos y bloqueos; actúa como aliviadora de la ansiedad; aporta equilibrio psicofísico y emocional; y mejora las respuestas psicofisiológicas e incluso el rendimiento corporal.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.170

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.