Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

SALUD

El 90% de los casos de ictus se podrían evitar con prevención y un estilo de vida saludable

MASPALOMAS AHORA
Sábado, 28 de Octubre de 2017
Tiempo de lectura:

Este domingo, 29 de octubre, es el Día Mundial del Ictus, la segunda causa de muerte en España

[Img #42914]Este domingo, 29 de octubre, es el Día Mundial del Ictus, la segunda causa de muerte en España (la primera en mujeres), la primera causa de discapacidad adquirida en el adulto y la segunda de demencia.

Los síntomas del ictus generalmente se producen de forma brusca e inesperada y, aunque su tipología depende del área del cerebro que se vea afectada, los principales son:

- Alteración brusca en el lenguaje, con dificultades para hablar o entender.

- Pérdida brusca de fuerza o sensibilidad en una parte del cuerpo. Generalmente afecta a una mitad del cuerpo y se manifiesta sobre todo en la cara y/o en las extremidades.

- Alteración brusca de la visión, como pérdida de visión por un ojo, visión doble o incapacidad para apreciar objetos en algún lado de nuestro campo visual.

- Pérdida brusca de coordinación o equilibrio.

- Dolor de cabeza muy intenso y diferente a otros dolores de cabeza habituales.


Según destacan los especialistas, el 90% de los casos de ictus se podrían evitar con una adecuada prevención que pasa por la corrección y tratamiento de los factores de riesgo modificables: hipertensión arterial, diabetes, hipercolesterolemia, tabaquismo, obesidad, vida sedentaria, consumo de alcohol, terapias hormonales y enfermedades cardiacas previas.

Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), cada año 110.000-120.000 personas sufren un ictus en nuestro país, de los cuales un 50% quedan con secuelas discapacitantes o fallecen. Actualmente más de 330.000 españoles presentan alguna limitación en su capacidad funcional por haber sufrido un ictus.

Hospital Universitario Insular de Gran Canaria

El Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, dependiente de la Consejería de Sanidad, es centro pionero en Canarias en la trombectomía mecánica de forma protocolizada, desde finales del año 2007.

Esta técnica consiste en la introducción de un catéter desde la ingle hasta la arteria cerebral donde se encuentra alojado el trombo con la posterior retirada del mismo.

Los resultados de los últimos estudios clínicos han demostrado la superioridad del tratamiento endovascular del ictus isquémico agudo con trombectomía mecánica frente al tratamiento médico existente hasta ahora.

El ictus isquémico agudo consiste en la obstrucción súbita de una arteria cerebral por un trombo (coágulo de sangre) con la consiguiente falta de riego del cerebro. La desobstrucción de dicha arteria puede llevar a la curación del paciente.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.