Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

SUCESOS

Rescatan a 95 personas en un cayuco al sur de Gran Canaria

MARCOS PONTE | EFE
Lunes, 16 de Octubre de 2017
Tiempo de lectura:

La embarcación fue remolcada hasta el Puerto de Arguineguín en la tarde de este lunes después de llevar más de seis días navegando

Salvamento Marítimo ha rescatado a un grupo de 95 inmigrantes de origen subsahariano, dos de ellos menores, a bordo de un cayuco localizado a 5 millas al sur de Gran Canaria, adonde han sido conducidos en una embarcación de rescate, según han informado a Efe fuentes de la sociedad estatal.

Los inmigrantes, todos varones y de origen subsahariano, han relatado a la tripulación de dicha embarcación, la Salvamar Menkalinan, que llevaban navegando seis días rumbo a las islas, han destacado desde Salvamento Marítimo.

Fuentes del operativo de Cruz Roja que ha asistido a su llegada a Gran Canaria a los ocupantes de este cayuco, de unos metros de eslora por tres de manga, han informado a Efe de que el 90 % de ellos afirma que la embarcación partió de Senegal, aunque el resto asegura que lo hizo desde Cabo Bojador (Sahara Occidental).

Salvamento Marítimo recibió la alerta de la presencia del cayuco en que viajaban los africanos después de que la Guardia Civil lo detectara a través de uno de los radares del Servicio de Vigilancia Exterior del archipiélago a las 14.41 horas, hora canaria.

Enviada a su encuentro la Salvamar Menkalinan, sus tripulantes confirmaron la noticia por los ocupantes de un barco de recreo que se cruzó con los inmigrantes y, posteriormente, dieron con ellos y los subieron a bordo, dirigiéndose luego al muelle de Arguineguín (Mogán), al suroeste de Gran Canaria, al que Cruz Roja ha desplazado a 30 voluntarios.

Allí fueron desembarcados apenas una hora más tarde, a las 16.08 horas, debido a lo cerca de tierra que se produjo su detección.

Una vez en el muelle se procedió al recuento de los miembros de la expedición y se verificó que eran 95, ya que en un primer momento se pensó que podrían ser 96, y se les puso en manos de la Cruz Roja para ofrecerles asistencia humanitaria y comprobar su estado de salud.

Aunque presentaban los síntomas de cansancio y deshidratación habituales en sus circunstancias, solo dos de ellos fueron derivados a un hospital de la isla por tener fiebre y estar aquejados de diversas molestias físicas.

Fotos: EFE/ MARCOS PONTE

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.