El secretario insular de CC en Gran Canaria, Pablo Rodríguez, presenta la Ejecutiva local de la formación nacionalista de San Bartolomé de Tirajana
El vicepresidente del Gobierno de Canarias y secretario General de Coalición Canaria, Pablo Rodríguez, y el Secretario local de CC en San Bartolomé de Tirajana, Alejandro Marichal, han presentado este miércoles a los miembros de la Ejecutiva local y el Plan estratégico a desarrollar en el municipio tras las elecciones que se celebrarán en mayo de 2019.
Pablo Rodríguez ha destacado que “necesitamos un proyecto político para San Bartolomé de Tirajana serio y gestionado por un equipo que, desde el valor del trabajo y el esfuerzo, esté dispuesto a trabajar para construir un instrumento de progreso y transformación social”.
A partir de hoy, continuó, “comienza dicho cambio, se inicia una nueva andadura para situar a este municipio grancanario donde se merece y en las mejores condiciones. Coalición Canaria de San Bartolomé de Tirajana hoy elige futuro”. Al mismo tiempo, el secretario insular de Coalición Canaria en Gran Canaria puntualizó que el proyecto que defiende para la isla de Gran Canaria, tiene como objetivo recuperar el lugar que le corresponde dentro y fuera del archipiélago, y en él “juega un papel determinante este municipio del sur de la Isla por sus enormes potencialidades”.
Alejandro Marichal ha señalado que el objetivo del partido es consensuar un plan estratégico que defina “la ciudad que queremos ser de aquí a una década”, para ello, continuó, estas primeras líneas de actuación son un “documento vivo y abierto a las aportaciones de los vecinos, agentes sociales y económicos implicados” para construir un municipio asentado en siete grandes ejes de actuación y con una perspectiva múltiple con la finalidad de que nuestros vecinos “vivan mejor y con mejor calidad”.
Marichal destacó que un municipio turístico debe aprovechar la principal industria de las Islas para acabar con la desigualdad social, fomentar el empleo y promover desde la Administración Pública un uso eficiente de los recursos, la protección ambiental y poner en marcha medias contra el cambio climático.
Los siete grandes ejes de actuación que incluye el plan estratégico de los nacionalistas para San Bartolomé de Tirajana son Turismo, Personas y Familia, Barrios y Viviendas, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Cultura, Deporte y Gastronomía, Conectividad, Economía y Empresa.
El eje de Personas y Familia impulsará la educación y cohesión social, da prioridad a los Mayores y a la Infancia, articulando un sistema de guarderías y regulando el programa ‘Madres de Día’ que permita la recogida temprana y horarios de tarde. Asimismo, redefinirá los proyectos y recursos asignados a la Unidad de Menores y Familia, Dependencia y Trabajo Social; y luchará por la Igualdad de géneros.
En cuanto a Barrios y Viviendas, CC plantea hacer de San Bartolomé de Tirajana un municipio “100% accesible” para vecinos y turistas, regenerar y revitalizar los barrios, poner en marcha un Plan de choque para la construcción de viviendas “principal problema social del mismo” y una planificación urbana eficiente. Así mismo, se recuperarán las actividades y opciones de ocio desaparecidas en los últimos años en el municipio. Así se apostará por el ocio nocturno, los eventos musicales y las ferias de calidad.
En el eje de Sostenibilidad y Medio Ambiente, CC buscará obtener la Certificación Biosphere, fomentará el consumo responsable y el reciclaje de los residuos, así como la implantación y uso de las energías renovables.
Alejandro Marichal destacó que la Canariedad es la asignatura pendiente del municipio, y que es por ello necesario desarrollar una estrategia en cultura que gire en torno a la canariedad “como un elemento integrador en un municipio diverso en el que conviven más de 120 nacionalidades”.
En cuanto al Eje Económico y empresarial, las propuestas son: revitalizar a las PYMEs para que sean las receptoras de los ingresos propios de la actividad turística en el municipio; establecer una política decidida de asistencia a los emprendedores a través de las agencias de desarrollo local y fomentar el emprendimiento asociado a las actividades turísticas complementarias; agilizar los trámites burocráticos para obtener licencias y proporcionar seguridad jurídica al ciudadano; y diseñar un plan de incentivos fiscales para aquellas empresas que apuesten por empleos de calidad.
Tras la presentación del plan estratégico, Marichal presentó a los miembros de la Ejecutiva local, quedando configurada de la siguiente manera:
Secretaría Local: Alejandro Marichal Ramos
Secretaría de Organización: Yilenia Vega Macías
Vicesecretaría de Coordinación : Gustavo Alexis Moreno Suárez
Vicesecretaría de de Acción y Estrategia Política: Dimas de la Cruz Sarmiento Navarro
Vicesecretaría de políticas sectoriales: Trinidad Santana González
Vocales: María del Pino Mejías Peñate
Vocales: Guanhaben Vega Pérez
Vocales: Grimanesa Pérez Montesdeoca
Vocales: Lorena Ramírez Lorenzo
Vocales: Francisco Ravelo Pérez
Vocales: Manuel Rodríguez Jiménez
Vocales: Javier Damián Díaz
Vocales: José Luis Vega González
Vocales: Vanesa Piedravuena
Secretaría Ejecutiva de la Comunidad Extranjera: Cosimo Carlos Magnino
Secretaría Ejecutiva de Economía y Empresa: Víctor Lubillo Montenegro
Secretaría Ejecutiva de Deportes: Carmelo Coruña Bravo
Economia colaborativa | Jueves, 27 de Julio de 2017 a las 10:54:17 horas
Pues eso es muy fácil, con regular el alquiler vacacional de forma correcta (nunca prohibirlo) ya han acabado con el problema. El caso es que el gobierno bajo la batuta de CC ha demonizado y dificultado hasta el extremo que propietarios de inmuebles turísticos obsoletos traten de sacarle un rendimiento económico a los mismos. Es absurdo, pero así ha sido.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder