Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miles de personas salen a la calle en Canarias para exigir empleos dignos y el fin del "abuso de la patronal"

EFE
Lunes, 01 de Mayo de 2017
Tiempo de lectura:

Las manifestaciones del 1 de mayo reúnen a unas 4.000 personas en Las Palmas de Gran Canaria y a unas 2.000 en Santa Cruz de Tenerife

Miles de personas se han manifestado este lunes en las dos capitales canarias para exigir la derogación de las reformas laborales y la recuperación de derechos y libertades perdidos durante la crisis y reclamar subidas salariales que acaben con la precariedad, con motivo del Primero de Mayo.

Los líderes UGT y CCOO en las islas, Gustavo Santana y Carmelo Jorge, respectivamente, han encabezado las dos manifestaciones que han celebrado en Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife, en unión de las fuerzas sindicales Cobas, FSOC, CUO, USO Canarias y CSIF.

El sindicato nacionalista Intersindical Canaria ha optado por convocar una protesta paralela en la capital grancanaria, que ha reunido a unas 1.000 personas, según ha indicado a Efe uno de sus líderes.

Las manifestaciones convocadas por las dos centrales sindicales en unión de otras fuerzas han reunido a unas 3.000 personas en Las Palmas de Gran Canaria, según fuentes de la policía local y de UGT, y a unas 2.000 en Santa Cruz de Tenerife, ha indicado el líder de CCOO en Canarias.

Estas cifras de asistencia muestran el "hartazgo" de la ciudadanía con las políticas llevadas a cabo por el Gobierno central, el "abuso de la patronal" y los casos de corrupción, ha subrayado Santana, quien no ha descartado que "vayan a más las movilizaciones sindicales y concluyan en una huelga general".

El 25% de la población se encuentra en situación de desempleo en las islas, donde más del 90% de los contratos son de carácter temporal y el 25% de ellos no llega ni a una semana, ha recalcado el líder de CCOO.

Jorge ha incidido en la situación de los jóvenes en el archipiélago y ha lamentado que más del 60% de ellos estén en paro o "instalados permanentemente en la precariedad" y sin expectativas que hace que muchos de ellos se vean obligados a emigrar.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.173

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.