Pretende realizar un diagnóstico de los déficit en las áreas turísticas y de las actuaciones que se deben tener prioridad
La Consejería de Turismo, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias perfila con los siete cabildos insulares la elaboración del Plan de Infraestructuras Turísticas 2017-2020.
Una nota de la Consejería informa de que en la redacción de este documento también participan la empresa pública Promotur Turismo de Canarias, el Instituto Canario de Estadística (Istac) y la cátedra de Turismo de la Universidad de la Laguna.
El director general de Infraestructura Turística, Héctor Suárez, ya se ha reunido con los cabildos de La Gomera, El Hierro, Tenerife y Lanzarote y en la primera quincena de noviembre tendrá lugar la segunda reunión en la que también participarán los cabildos de La Palma, Gran Canaria y Fuerteventura.
Al respecto, la consejera de Turismo, Cultura y Deportes, María Teresa Lorenzo, ha explicado que la voluntad del Gobierno de Canarias es que estas mesas de trabajo estén formadas por políticos, técnicos y expertos para así poder dar respuesta de la manera más amplia y consensuada posible a las necesidades de los espacios turísticos, "atendiendo no sólo a las demandas de los visitantes sino también solucionando los problemas de los residentes", señala.
En la nota, el director general indica que el objetivo es elaborar un Plan de Infraestructuras Turísticas de Canarias que identifique y priorice una serie de actuaciones en función de las características, necesidades y el modelo de negocio de cada área.
El documento de base del Plan de Infraestructuras de Canarias cuenta, entre sus objetivos, el dotar de una clara orientación a las infraestructuras que se ubiquen en las zonas turísticas de Canarias; proyectar las actuaciones de manera coherente y coordinada con todas las áreas sectoriales de la política de ordenación y reconversión turística y adecuar las actuaciones al modelo de negocio y a los productos de cada espacio.
Asimismo pretende realizar un diagnóstico de los déficit en las áreas turísticas y de las actuaciones que se deben tener prioridad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.55