Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

FIESTAS DE SANTIAGO

Danza y recuerdos de Tunte de Natalia Medina para iniciar las Fiestas de Santiago

MASPALOMAS AHORA
Sábado, 16 de Julio de 2016
Tiempo de lectura:

La pregonera de la fiesta más arraigada en San Bartolomé de Tirajana conquistó al auditorio con una exposición plástica, atípica de estas llamadas

Un recuerdo permanente de San Bartolomé de Tirajana desde la niñez a la actualidad fue el eje central de la exposición de Natalia Medina en su ejercicio como pregonera de las fiestas de Santiago Apóstol 2016.

El templo parroquial de Tunte se tornó en la noche del viernes distinto a lo habitual, también porque el de Natalia no fue un pregón al uso. Fiel a su vena artística, la creadora del festival Masdanza hizo una propuesta acorde con su vocación, profesión y vida.

 Tras un concierto de la Banda Municipal de Música de San Bartolomé de Tirajana y de que el alcalde, Marco Aurelio Pérez, efectuara la presentación de “una pregonera muy conocida por todos”, con un recuerdo a la niñez de Natalia Medina y su numeroso entorno familiar, el silencio de apoderó del espacio de culto religioso para recibir por la parte central de la nave a una pareja de danza en la que la protagonista era una hermana de la pregonera, Vanesa.

Recuerdos miles, algunos desagradables dentro del capítulo de las travesuras, como jugar al escondite en el osario del cementerio, y más refrescantes con El Rosal como testigo. Desde los lavados de ropa hasta de cabello, “porque el agua de la fuente hacía que el pelo brillara como el sol”, dijo Natalia, que mentó también cómo las mujeres llevaban las bañeras de ropa lavada en la cabeza, con “el bollo” como amortiguador, o los transportes de agua con cacharros hasta los bidones de las casas.

La llamada del escenario

Tras su relato de infancia, Natalia Medina descubrió cómo descubrió su vena artística, “en un escenario que había el local de Alicia y Pepito, en el que la gente joven, mayor que yo, hacía sus representaciones”, y allí fue donde ella dijo sentir que “esa era mi vida, que mi destino estaba ahí”.

Su obsesión estaba clara: “En Tirajana llegó a haber siete murgas, pero nunca llegaba la danza”. Se propuso ser bailarina aunque su madre la obligó a estudiar porque aquella fijación “con el tiempo se me pasaría”. Hoy, su satisfacción es que el Festival de Danza Contemporánea cumple veintiún años, y “Masdanza es un referente que ha llevado el nombre de San Bartolomé de Tirajana más allá de sus fronteras”, tejiendo lazos con festivales de Hungría, Letonia o Corea del Sur, entre otros, siendo el de Seúl la próxima estación prevista. Señaló que el festival ha significado el salto de algunos bailarines canarios al mundo de la danza.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.