Desde 1988 se le reconoce la excelencia de los servicios y a calidad del agua de baño
La plazoleta central del Centro Comercial Anexo acoge desde este sábado un monolito con la placa que reconoce el esfuerzo desarrollado por el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana para que la Playa del Inglés haya sido galardonada de forma consecutiva, desde 1988, con la bandera azul que premia la excelencia de los servicios y de la calidad del agua de baño en esta franja litoral.
El descubrimiento de la placa y el izado de la nueva bandera azul conmemorativa de esta efemérides se llevó a cabo en un acto que presidió el alcalde Marco Aurelio Pérez, y donde intervinieron el vicepresidente de la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC); José Palacios, y el director general de Salud Pública del Gobierno de Canarias, Ricardo Redondas Marrero.
También asistieron al acto representantes de todos los servicios de playas y de los cuerpos de seguridad que operan en el municipio, entre ellos el comisario jefe de Maspalomas.
Pérez señaló que las banderas azules “han contribuido mucho y eficazmente” a la promoción turística del destino turístico Maspalomas Costa Canaria, y valoró la importancia de este reconocimiento medioambiental específico a la Playa del Inglés, “porque está abierta a los usuarios con un estado de excelencia los 365 días al año”.
Exigencias implacables
José Palacios, vicepresidente de la Asociación que representa en España a la Fundación Europea de Educación Ambiental felicitó al municipio por el trabajo que ha desarrollado “tan bien y durante tantos años para conseguir las banderas azules”.
“Nuestros criterios son duros y somos implacables. Cuando vemos que esos criterios no se cumplen no nos cortamos nada en retirar la bandera azul. Por eso, llevar 29 años consecutivos teniendo la bandera azul como Playa del Inglés merece nuestro respeto y reconocimiento, sobre todo porque aquí es más difícil tenerla y conservarla porque se trabaja durante todo el año y no como en otros lugares de la Península donde este servicio dura sólo dos o tres meses”, indicó.
Motivo de celebración
Redondas Marrero destacó que la consecución y mantenimiento de las banderas azules año tras año “es un motivo de celebración por la gran repercusión” que tiene este galardón reconocido internacionalmente por los turistas en todo el mundo, y también porque las playas suponen el principal espacio de ocio público y gratuito para la población canaria, “siendo ese un hecho intrínseco de su cultura”, dijo.
“No es fácil lograr las altas cotas de calidad que exige la ADEAC, que es inflexible. Supone un trabajo duro y continuado de mucha gente implicada, de muchos profesionales. En Canarias el año pasado realizamos más de 2.700 inspecciones en todas las playas, con tomas de muestras y analíticas de más de 5.400 parámetros de forma continua y durante todo el año. De las 214 zonas de baño autorizadas en Canarias, 213 tienen la calificación de aguas de baño excelentes según los parámetros que marca la Comisión Europea”, afirmó el director general de Salud Pública.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161