Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

LEY SUELO

"Salvar Canarias" considera que La Ley del Suelo sólo favorece a empresarios

EFE
Viernes, 01 de Abril de 2016
Tiempo de lectura:

La plataforma cree que la ley tiene un enorme "déficit democrático", ya que considera que no se cuenta con la participación de las organizaciones populares

 "Salvar Canarias", una nueva plataforma que pretende luchar contra la Ley del Suelo que quiere aprobar el Gobierno regional, considera que el proyecto de esta norma favorece exclusivamente a los grandes empresarios de las islas.

"El Gobierno se ha apresurado a dar cumplimiento a los deseos de las patronales canarias", afirmó este viernes en rueda de prensa el miembro del movimiento "Salvar Canarias", Julián Allarde, que añadió que la Confederación Canaria de Empresarios de Las Palmas "está en el mismo barco".

La plataforma cree que la ley, consensuada con la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) en Tenerife, la Cámara de Comercio, La Federación Provincial de Entidades de la Construcción de Santa Cruz de Tenerife, entre otras, tiene un enorme "déficit democrático", ya que considera que no se cuenta con la participación de las organizaciones populares y con la ciudadanía en general.

"Ante esta ley, los ciudadanos nos sentimos ninguneados porque ni siquiera en la elaboración de esta ley se nos ha tenido en cuenta", manifestó la portavoz de la Asociación de vecinos Toscal Tribulaciones, Pilar Pastor.

Asimismo, Julián Allarde afirmó que si con la ley actual, que está dotada de mayores controles, Canarias es la cuarta comunidad autónoma española con más casos de delitos urbanísticos, que afectan al 40 por ciento de los ayuntamientos del archipiélago, la nueva ley convertirá a los municipios "en los nuevos reinos de taifas en materia urbanística".

Pilar Pastor declaró que esta ley liberaliza el uso del suelo para actividades no previstas ni prohibidas por el planeamiento además de fomentar las modificaciones puntuales del mismo a través de una reducción "al mínimo" de las causas que darían lugar a una reforma sustancial de los instrumentos de ordenación.

"Habrá menos trámites, más modificaciones puntuales y casi ningún control, por lo que se comprende por qué los constructores apoyan la nueva ley al completo", declaró Pastor.

La portavoz aclaró que además, con la nueva ley, se quebranta el reparto de competencias estatutarias, al renunciar la Comunidad Autónoma a sus competencias exclusivas en materia de ordenación de territorio y medio ambiente y que se fomenta la arbitrariedad y discrecionalidad mediante proyectos de interés insular o autonómico.

Pastor afirmó que la nueva ley establece que el suelo no clasificado como urbano o urbanizable sea, en cualquier caso, rústico, pero considera que ese hecho es "más aparente que real" ya que también fomenta que éste pueda ser usado para otra serie de actividades como usos deportivos, de ocio y científicos.

"En definitiva, en suelo rústico habrá cada vez menos uso agrario y más usos ajenos a éste", añadió.

Otro miembro del movimiento ciudadano "Salvar Canarias", Edgar Viera, declaró que el anteproyecto de ley da a entender que se va ceder el patrimonio natural al capital privado para que éstos creen riqueza para "unos pocos" y hace temer la degradación de los espacios naturales de las islas. 

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.