Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

POLÍTICA

El Cabildo de Gran Canaria cuestiona que se declare estratégico el nuevo Hotel Oasis, que tiene licencias anuladas

EFE
Miércoles, 16 de Marzo de 2016
Tiempo de lectura:

El consejero de Medio Ambiente, Juan Manuel Brito, recuerda que el complejo de la cadena RIU está afectado por dos procedimientos judiciales

 El consejero de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria, Juan Manuel Brito (Podemos), ha cuestionado hoy que se conceda la declaración de proyecto estratégico a la construcción de un hotel, el nuevo Riu Oasis Maspalomas, que está afectado por dos procedimientos judiciales.

El Comité de Inversiones de la comunidad autónoma acordó anoche proponer al Gobierno canario conceder la condición de "estratégico" al proyecto de Riu para derribar el viejo hotel Oasis y levantar uno nuevo en la misma parcela, con un desembolso de 65 millones de euros, lo que permitiría a la cadena mallorquina beneficiarse de una tramitación abreviada, con todos los plazos reducidos a la mitad.

En declaraciones a Efe, el consejero de Medio Ambiente de Gran Canaria ha recordado que la licencia de derribo y construcción de ese hotel ha sido anulada por un Juzgado de lo Contencioso Administrativo y que el Tribunal Superior de Justicia de Canarias aún tiene que pronunciarse sobre el recurso del Cabildo en defensa de su propuesta para proteger el palmeral del oasis como bien de interés cultural (BIC), por su vinculación con los viajes de Colón.

"El Gobierno de Canarias está abusando de la Ley de Inversiones Estratégicas. Las inversiones estratégicas deberían tener que ver con cuestiones transcendentales para Canarias y, en todo caso, el propio presidente Clavijo ha dicho que va a retirar esa ley. Así que no sé que hacemos tramitando actuaciones con una ley que él mismo pone en duda", ha manifestado Brito.

El consejero de Medio Ambiente del Cabildo grancanario ha señalado además que "le chirría bastante" que se conceda este tipo de tramitación abreviada a hoteles y ha defendido que, en todo caso, el Ejecutivo debería ser más prudente cuando se trata de proyectos que están pendientes todavía de resoluciones judiciales.

Brito sostiene que lo ocurrido con este tipo de proyectos pone de relieve que en las islas hay dos modelos: "El que defiende Clavijo, un modelo que sigue favoreciendo a los grandes intereses empresariales, cuya máxima expresión va a ser la Ley del Suelo, que ha consensuado con los grandes hoteleros, y la alternativa de desarrollo que representa el Cabildo de Gran Canaria".

Además, desde su punto de vista, en un espacio "tan sensible" desde el punto de vista económico y ambiental como es la Reserva Natural de Maspalomas y sus alrededores "hay que ser más cuidadosos" y no es conveniente "abreviar los procedimientos". 

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.170

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.